Ostomizados
España cuenta con más de 500 baños adaptados para personas ostomizadas
- Crece el número de campings que incorporan un baño adaptado

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España cuenta con más de 500 baños adaptados para personas ostomizadas, según datos de la Federación de Asociaciones de Personas Ostomizadas de España (Fapoe). Una cifra "insuficiente" para las más de 210.000 personas con una ostomía que viven en España.
La ostomía es una intervención quirúrgica por la que se crea un orificio en el abdomen para dar salida a un segmento de intestino llamado estoma. A través del estoma (sin esfínter) se produce la evacuación de heces en el caso de las ileostomías y las colostomías y, de orina en el caso de las urostomías. Los desechos corporales se recolectan en una bolsa pegada al abdomen.
Esta intervención genera en las personas ostomizadas situaciones incómodas cuando necesitan ir al baño, por lo que desde la Federación de Asociaciones de Personas Ostomizadas de España (Fapoe) llevan varios años reclamando que se atiendan sus necesidades.
"A día de hoy, hablar de ostomías es hablar de heces y/u orina, algo que inexplicablemente sigue siendo un tabú. Evacuar, es algo que forma parte del proceso natural de la vida, desde el mismo momento en que se nace", recordó a Servimedia la presidenta de Fapoe, Yolanda Fernández.
Las personas con ostomía reclaman "recibir información completa e imparcial de los productos relacionados con el cuidado de la ostomía" y no ser discriminados social y laboralmente por esta cuestión. AsImismo, desde Fapoe destacaron "la necesidad de contar con soporte médico adecuado en todos los centros sanitarios,… pero sin duda, no contar con baños adaptados para personas ostomizadas es una de las mayores barreras a las que nos enfrentamos".
Los baños adaptados son "indispensables para que las personas que viven con una bolsa adosada al abdomen puedan normalizar sus vidas". Allí donde una persona necesita un baño, las personas ostomizadas, por derecho e higiene también lo necesitan. "Hay que recalcar que todavía son muchos los que sienten angustia al salir de casa, al viajar, o en definitiva, a realizar cualquier actividad social".
Irse de vacaciones es una de las actividades que, como explicó Fernández, puede generar inseguridad a estas personas que temen tener fugas o reventones de su bolsa y no poder realizar el vaciado o el cambio a tiempo.
CAMPINGS ACCESIBLES
Para dar solución a esta circunstancia, el Camping Esponellà, en Girona, ha incorporado recientemente a sus instalaciones un baño adaptado para personas ostomizadas, sumándose así a la lista de alojamientos al aire libre que cuentan con estos aseos accesibles.
Es el segundo hospedaje de este tipo en Cataluña y el sexto de toda Europa en incorporar un sanitario inclusivo. En España existen otros alojamientos similares, como el Camping Picos de Europa, que en 2022 fue el primero en adaptar su baño a personas ostomizadas.
"No podemos más que agradecer que, aprovechando la reforma de sus aseos, el Camping Esponellà haya tenido en cuenta nuestra necesidad y haya abierto sus puertas a ostomizados que disfrutarán de sus instalaciones de forma segura, higiénica y digna", explicó la presidenta de la Fapoe.
Estos ejemplos, sin embargo, "siguen siendo insuficientes", como lo son los más de 500 baños adaptados existentes en toda España, según datos de la Federación de Asociaciones de Personas Ostomizadas de España (Fapoe). Una cifra que, no obstante, ha crecido en los últimos años.
Una cifra casi testimonial si atendemos a las más de 210.000 personas con una ostomía que viven en España. "Cada año el número aumenta en 16.000 más (ostomías permanente y temporales)".
Para facilitar la vida a las personas con ostomía existe la aplicación Ostomiaseo, una app gratuita que permite de forma sencilla localizar el baño adaptado más cercano.
(SERVIMEDIA)
16 Ago 2025
MAG/pai/clc