ESPAÑA DEJA DE PRODUCIR EL PLAGUICIDA DICOFOL
- Medio Ambiente solicitó al Gobierno de Aragón el cese de esta actividad productiva
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una resolución del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental ha otorgado la licencia de autorización ambiental integrada a la fábrica de productos químicos "Montecinca" de Monzón (Huesca), con la condición de que se prohíba la producción del plaguicida Dicofol.
Según informó hoy el Ministerio de Medio Ambiente, con la decisión de cesar la producción de esta sustancia "tan dañina para la salud y el medio ambiente", España "mantiene el cumplimiento con sus obligaciones internacionales y expresa su compromiso con la defensa del medio ambiente, adelantándose incluso a posibles prohibiciones generales ulteriores".
En un comunicado, el Ministerio afirmó haber comunicado a los responsables ambientales del Gobierno de Aragón el contexto internacional y europeo de prohibición progresiva de producción de dicofol, con el fin de que considerasen el cese de la actividad productiva de esta sustancia en Monzón a través de la Autorización Ambiental Integrada, cuya competencia corresponde a las comunidades autónomas.
Así, el Convenio de Estocolmo (del cual España es Parte contratante), que busca proteger la salud humana y el medio ambiente frente a los contaminantes orgánicos persistentes, contempla también la producción de dicofol en el que aparece DDT como intermediario en ciclo cerrado y en emplazamiento limitado (como el que producía Montecinca).
Además, prosigue el Ministerio, las últimas informacionesmanejadas en el Grupo de Trabajo sobre químicos Persistentes, Bioacumulables y Tóxicos de la UE "parecen indicar" que el dicofol será clasificado como una sustancia PBT.
"Todo apunta a que el dicofol deje de estar autorizado como producto fitosanitario en la UE. Así en la Directiva Marco del Agua, actualmente en negociación, considera el dicofol como una sustancia dañina.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 2008
I