Medio ambiente

España despide mayo con la mayor reserva de agua embalsada desde 2014

- Los embalses están al 77,5% de su capacidad

MADRID
SERVIMEDIA

La reserva hídrica española se mantuvo este martes al 77,5% de la capacidad total, lo que supone la cantidad de agua embalsada más alta a finales de mayo desde 2014.

Los embalses españoles almacenan ahora 43.412 hectómetros cúbicos (hm3), esto es, 5 más en la última semana, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Las precipitaciones de los últimos días afectaron a la vertiente mediterránea y fueron escasas en la atlántica, con el valor máximo en San Sebastián (Guipúzcoa), donde se recogieron 34,5 litros por metro cuadrado.

La serie histórica del departamento dirigido por Sara Aagesen, recogida por Servimedia, indica que ese 77,5% significa la reserva más alta en esta 21ª semana del año en algo más de una década, ya que fue del 82,6% en 2014, último año con más agua embalsada que ahora.

Después, alcanzó el 77,1% en 2015; el 75,3% en 2016; el 57,8% en 2017; el 71,8% en 2018; el 60,5% en 2019; el 67,2% en 2020; el 60,6% en 2021; un 50,1% en 2022; un 47,7% en 2023, y el 66,3% en 2024.

CUENCA A CUENCA

Los niveles más altos de agua en la actualidad corresponden a las cuencas internas del País Vasco (100%); el Cantábrico Occidental (93,3%); el Duero (92,8%); Tinto, Odiel y Piedras (90,4%); el Ebro (89,6%); el Miño-Sil (88,7%); el Cantábrico Oriental (87,7%); el Tajo (85,9%); y Galicia Costa (79,7%).

Por detrás están las cuencas internas de Cataluña (81,2%), el Guadiana (70,5%), el Júcar (63,6%), el Guadalquivir (60,5%), la cuenca mediterránea andaluza (57,7%), el Guadalete-Barbate (54,5%) y el Segura (31,7%).

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2025
MGR/clc