Energía

España es el cuarto país de la UE con mayor descenso en energía nuclear este siglo

MADRID
SERVIMEDIA

España se ha convertido en el cuarto país de la UE que más ha reducido la cantidad de electricidad generada en sus centrales nucleares en lo que va de siglo, solo por detrás de Alemania, Francia y Suecia, y es tercero de los que tienen instalaciones nucleares que más depende de éstas para la producción eléctrica, según se desprende de datos de la Oficina de Estadística de la Unión Europea (Eurostat).

Los datos de Eurostat, analizados por Servimedia, incluyen una serie histórica que abarca de 1990 a 2021. Durante ese tiempo, 14 países de la UE han tenido reactores nucleares en funcionamiento, de los cuales Rumanía empezó a usarlos en 1996 y Lituania los mantuvo hasta 2009.

Por tanto, 13 Estados miembros de la UE contaban el año pasado con centrales nucleares activas: Alemania, Bélgica, Bulgaria, Chequia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Hungría, Países Bajos, Rumanía y Suecia. Todos ellos sumaban 106 reactores nucleares en funcionamiento, que produjeron 731.700,793 gigavatios-hora (GWh) de electricidad en 2021, lo que supone un 25% de la producción total de electricidad en la Unión Europea y un 7% más respecto a 2020.

España es el cuarto de esos 13 países que más ha bajado la electricidad de origen nuclear en lo que va de siglo, ya que ésta abarcaba 63.708 GWh de la producción eléctrica en 2001 y bajó a 56.564 en 2021, lo que supone 7.144 menos en 21 años. Solo hay reducciones mayores en Alemania (-102.175 GWh), Francia (-41.714,708) y Suecia (-19.144), mientras que, por el contrario, el mayor incremento se produjo en Chequia (15.982,180 GWh más).

Las centrales nucleares han ido teniendo cada vez menos peso en el conjunto de la UE, ya que aportaron un 32,1% de la producción de electricidad en 1990 y esta dependencia bajó a un 25,0% en 2021.

FRANCIA, LÍDER

Por otro lado, Francia ha mantenido todos esos años el liderazgo como mayor productor de energía nuclear en la UE, seguida de Alemania. España ha ocupado la tercera posición en 2000, 2009, 2010, 2015, 2020 y 2021, mientras que el resto de los años se ha situado cuarta, superada por Suecia.

Francia produjo el año pasado 379.361,292 GWh de electricidad procedente de energía nuclear (el 52,1% del total de la UE), por delante de Alemania (69.130 GWh, un 9,8%), España (56.564, un 8%), Suecia (52.965, un 7%) y Bélgica (50.326, un 7%). Estos cinco países representaron conjuntamente más del 83% la cantidad total de electricidad generada en las instalaciones nucleares de la UE.

Además, Francia siguió siendo en 2021 el país de la UE que más dependía de la electricidad nuclear, que representó el 69% de toda la electricidad generada en ese país. Los otros dos Estados miembro con más de la mitad de su electricidad generada en centrales nucleares fueron Eslovaquia (52%) y Bélgica (51%). Países Bajos (3%), Alemania (12%) y Rumanía (19%) estaban en el otro extremo de la tabla.

(SERVIMEDIA)
21 Dic 2022
MGR/gja