Agricultura
España es el primer país europeo y el sexto del mundo en superficie de producción ecológica, con casi tres millones de hectáreas
- El porcentaje de superficie agraria útil destinada a la producción bio creció un 2,33% con respecto al año anterior

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España se consolidó como el primer productor de la Unión Europea en superficie de producción ecológica, con 2.944.941 hectáreas, y el sexto del mundo, según el informe de estadísticas de producción ecológica de 2024, publicado este viernes por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Estos datos reflejan que España cuenta con más de 2.944.941 hectáreas de producción ecológica, 46.940 menos que el año anterior, que se localizan mayoritariamente en Andalucía, Castilla-la Mancha y Comunidad Valenciana.
A pesar de ese descenso, su peso sobre la superficie agraria útil cultivada en España aumentó 2,33 puntos porcentuales, hasta llegar al 12,31%.
España se convirtió en el mayor productor del mundo de aceitunas y uvas ecológicas, y el tercer productor mundial en cítricos ecológicos. Dentro de la producción vegetal ecológica, destacó el aumento de hectáreas dedicadas a tubérculos y raíces (+7,3 %), plantas cosechadas en verde para alimentación animal (+ 2,9 %), hortalizas frescas y fresas (+1,2 %).
En cuanto a la producción animal, las actividades ganaderas ecológicas aumentaron un 0,5% en 2024, hasta alcanzar las 11.164. Destacaron los aumentos en équidos (+17,5 %), caprino (+8,7 %) y ovino (+3,3 %).
Por su parte, la acuicultura ecológica descendió en 2024 un 26,28%, hasta las 3.175 toneladas. En esta rama, destacó la disminución de producción de esturiones (-66,7 %) y mejillones (-28,3 %). Sin embargo, la producción de ostras se incrementó en un 45,4 %.
El número de operadores de producción ecológica registrado en 2024 fue de 62.621, un 2,8 % menos que el año anterior.
Uno de los objetivos de Estrategia Nacional de Alimentación es “impulsar el sector ecológico como una apuesta clave para preservar la biodiversidad y proteger el medio ambiente en el ámbito agrario nacional”.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 2025
MCG/gja