ESPAÑA Y GRAN BRETAÑA DUDAN DE QUE LA CUMBRE EUROMEDITERRANEA LOGRE UN CONSENSO ANTI-TERRORISTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los Gobiernos de España y del Reino Unido dudan de que puedan conseguir este fin de semana, durante la celebración en Barcelona de la Primera Cumbre Euromediterránea, que va a reunir a una treintena de países, un acuerdo sobre un "Código de Conducta Antiterrorista".
En rueda de prensa celebrada en la Embajada británica esta tarde, el embajador del Reino Unido en Madrid, Stephen Wright, y el embajador español en Londres, Juan Prat, admitieron la dificultad de poner de acuerdo a esa treinta de países, entre los que figuran Israel y Siria, en la definición de lo que es terrorismo, en particular por el contencioso palestino-israelí.
Países como Siria han mostrado ya su desacuerdo ante una definición de terrorismo que condicione lo que ven como legítimas luchas de liberación nacional, caso de Palestina.
Wright señaló, por su parte, que "el acuerdo al que se llegue este fin de semana en Barcelona no incluye necesariamente una definición de terrorismo", dadas las dificultades que encuentran tanto Tony Blair como José Luis Rodríguez Zapatero para poner de acuerdo a todos los gobiernos implicados.
El embajador recalcó que en lo que hay que ponerse de acuerdo es en "medidas concretas" para hacer frente a la amenaza terrorista, sin enredarse demasiado en cuestiones lingüísticas.
El director general de Información Internacional de Presidencia del Gobierno, Javier Valenzuela, hizo hincapié en este mismo argumento, al señalar que los europeos y los habitantes de otros países mediterráneos han vivido atentados como los de Londres, Madrid, Amman, Sharm el Seijk (Egipto) "y saben perfectamente de qué estamos hablando cuando decimos terrorismo".
La Primera Cumbre Euromediterránea se celebra en un ambiente de "menos optimismo", reconoció el embajador Juan Prat, que el encuentro precursor de Barcelona, en 1995, entre países de ambas orillas del Mediterráneo.
Prat puntualizó que el encuentro del fin de semana no es un diálogo Norte-Sur, o un cónclave entre países ricos y pobres, sino que se trata de hacer valer un "partenariado" que permita combatir el terrorismo, por encima de otras diferencias de orden político.
El embajador restó importancia a la no asistencia al foro del primer ministro israelí, Ariel Sharon, que atribuyó a la crisis de gobierno que atraviesa ese país.
INMIGRACION
En Barcelona, según Prat, se intentará comprometer a los treinta países participantes en una cumbre que gestione los problemas migratorios del Africa Subsahariana hacia Europa. También se va a hablar de inversiones europeas en esos países. "Tenemos mucho trabajo por hacer", señaló el embajador.
Entre quienes han confirmado su asistencia a la cumbre está el primer ministro turco, que el sábado asistirá previamente a la primera reunión de alto nivel de la Alianza de Civilizaciones, en la que estará presente el jefe del Gobierno español.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 2005
S