Agencia Espacial Europea
España lanzará tres nuevos satélites que servirán para prevenir el impacto de catástrofes naturales
- El exministro y astronauta Pedro Duque resalta "la importancia de utilizar la tecnología espacial para defendernos de una posible guerra"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España dispondrá “de su propio sistema multisatélite de alta frecuencia y resolución” que proporcionará datos para "prevenir y mitigar el impacto de catástrofes naturales” gracias al proyecto ESCA+ para la ampliación de la Componente Española de la Constelación Atlántica, proyecto al que el Gobierno destinará 325 millones.
Así lo informó este jueves la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, en el acto de celebración en España del quincuagésimo aniversario de la Agencia Espacial Europea.
Morant destacó “el liderazgo" de la industria espacial española y adelantó “que España dispondrá de su propio sistema multisatélite de alta frecuencia y resolución ”gracias al impulso del proyecto ESCA+".
Durante su intervención, Morant profundizó en la importancia del proyecto ESCA+, una ampliación de la Componente Española de la Constelación Atlántica (ESCA, por sus siglas en inglés), “que contará con una dotación de 325 millones de euros, procedentes de la Adenda Dana del Plan de Recuperación de la Unión Europea”.
Esta inversión, según añadió Morant en el evento desarrollado en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) de Villanueva de la Cañada (Madrid), “permitirá el lanzamiento de al menos tres nuevos satélites, que reforzarán las capacidades de la Constelación Atlántica y proporcionarán datos que servirán para prevenir y mitigar el impacto de catástrofes naturales como la Dana de Valencia o los incendios forestales de este verano”.
“Con esta ampliación de la Constelación Atlántica, España dispondrá de su propio sistema multisatélite de alta frecuencia y resolución, como están haciendo otros socios europeos como Alemania, Francia, Italia o Polonia”, subrayó.
La Componente Española de la Constelación Atlántica es “la parte española del proyecto conjunto de España y Portugal para desarrollar una constelación de satélites de observación de la Tierra”, informó la ESA. Este proyecto, con un componente español de ocho satélites, busca complementar el programa Copernicus de la ESA para ofrecer imágenes de alta frecuencia (cada 2-3 horas) “con el fin de mejorar la vigilancia del medio ambiente, la gestión de emergencias climáticas y otras aplicaciones”.
Morant añadió que “el proyecto ESCA+ beneficiará significativamente a pymes y centros tecnológicos", ya que “para su puesta en marcha será necesario desarrollar tecnologías como la electrónica espacial, las cargas de pago ópticas, la inteligencia artificial y los sistemas de comunicaciones”.
Además, Morant consideró "muy relevantes" los acuerdos y contratos que hoy han firmado más de 15 empresas españolas con esta agencia espacial, "para desarrollar proyectos por un valor superior a los 190 millones de euros”. Esta inversión “retornará multiplicada en competitividad, autonomía estratégica, bienestar y empleo para España y para Europa”, aseguró la ministra.
Los proyectos se rubricaron oficialmente tras el acto conmemorativo. Desde integradores de sistemas hasta micropymes lanzarán “decenas de proyectos con el común denominador de la innovación radical”. “Son una clara muestra del talento y de las altas capacidades industriales de España”, declaró la ministra.
Morant también anunció la convocatoria competitiva para la implantación y gestión de tres nuevos Centros de Incubación de Empresas de la ESA “destinados a fortalecer la comunidad de startups espaciales en España”. Cada una de estas tres nuevas sedes europeas de incubadoras de empresas “permitirá la creación de alrededor de 36 startups del espacio”, concluyó.
DEFENSA ANTE UNA POSIBLE GUERRA
Por su parte, el exministro antecesor de Morant y actual presidente de Hispasat, Pedro Duque, ingeniero aeronáutico y único astronauta que ha viajado al espacio representando a España, dijo en declaraciones a Servimedia que el sector de la tecnología espacial “está en un momento de crecimiento exponencial desde todos los puntos de vista”. “Desgraciadamente", uno de ellos y que más crece es "cómo utilizamos esta tecnología para defendernos de una posible guerra”, detalló: “El espacio es ahora mismo absolutamente crucial, por ejemplo, para que Ucrania pueda defenderse de Rusia y, por supuesto, Rusia también lo está utilizando para atacar a Ucrania”.
Duque añadió que “todas las miradas están puestas ahora en qué hacemos en Europa para tener los medios aeroespaciales necesarios también para aplicarlos a la defensa”. “Esto es muy importante, porque además conllevará desarrollos tecnológicos extraordinarios que nos ofrecerán a los europeos un nuevo salto tecnológico hacia poder competir con la potencia que tiene la mayor tecnología espacial, Estados Unidos”, dijo el exministro, quien añadió que en Europa “estamos intentando dar un impulso rapidísimo, por ejemplo, a nuestras telecomunicaciones”.
Uno de los proyectos “bandera” de la Comisión Europea es IRIS2: “Queremos tenerlo listo lo antes posible porque nos dará la confianza no solo de que podremos defendernos en el momento que lo necesitemos, sino que proporcionará unas tecnologías que van a permear en la calidad de vida de todos porque dispondremos de mejores comunicaciones europeas”.
IRIS2 forma parte de la Estrategia Espacial Europea para la Seguridad y la Defensa y “será una constelación multiorbital de 290 satélites que garantizará la soberanía digital y una conectividad segura y avanzada para la Unión Europea”, según informó la Comisión Europea, que aseguró que “IRIS2 sustentará la autonomía estratégica y el liderazgo tecnológico de Europa”, al tiempo que supone “un paso significativo hacia la soberanía y la conectividad segura de Europa”.
RESILIENCIA DE EUROPA EN EL ESPACIO
Durante su discurso en la ceremonia, el director general de la ESA, Josef Aschbacher, explicó que “sin la ESA muchas misiones espaciales serían imposibles". “Por ejemplo, Gaia, mapeando nuestra galaxia con un detalle excepcional; BepiColombo, en su camino a Mercurio; Solar Orbiter, estudiando el Sol desde nuevas perspectivas; Jules, explorando las montañas frías de Júpiter; y Euclid, desbloqueando los misterios de la materia oscura".
"La ESA nos ayuda a responder a muchas de las preguntas más grandes de la naturaleza de nuestro cosmos y el lugar que en él ocupamos”, añadió.
Además, advirtió que el Consejo de Ministros de la UE, a la mayor brevedad posible, deberá “reflejar el cambio en el medio geopolítico” al que Europa se enfrenta en la actual coyuntura global. “Es tiempo de adoptar todas las decisiones necesarias para fortalecer la resiliencia de Europa a lo largo y a largo plazo”, declaró, al tiempo que destacó que “España es clave en este aspecto: se trata de un Estado miembro importante y ambicioso que ha estado jugando un papel central en proyectos como Caots, Plato, Smile, LSTM o Ariane 6, por ejemplo”. ”España está formando buenos astronautas, como Pablo Álvarez Fernández y Sara García Alonso", presentes en el acto, "y además está apoyando fuertemente el Programa de Resiliencia de Europa en el espacio, que ayudará a hacer mejor uso del espacio para aumentar la seguridad y la autonomía de los ciudadanos europeos”, concluyó el máximo responsable de la Agencia Espacial Europea.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2025
EDU/mag/clc