ESPAÑA PERDERA 22.000 MILLONES DE LA UE PARA POLITICAS FORESTALES SI MEDIO AMBIENTE NO APRUEBA LOS PROYECTOS, SEGUN UGT Y CCOO
- Centenares de trabajadores forestales se manifestaron hoy frente al Ministerio de Medio Ambiente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Centenares de trabajadores del sector forestal se manifestaron hoy ante del Ministerio de Medio Ambiente para exigir al Gobierno que ejecute las inversiones concedidas por la Unión Europea (UE) a España para políticas forestales.
La manifestación fue convocada por la Federación de Trabajadores de la Tierra de UGT y la Federación del Campo de CCOO. El problema que ocasiona a los trabajadores del sector la falta de ejecución d las inversiones pendientes, cerca de 22.000 millones de pesetas, afecta fundamentalmente a la comunidad andaluza.
Según los sindicatos, el bloqueo de las inversiones afecta a 386 municipios andaluces, cerca de 100.000 familias y más de 1,5 millones de jornales.
Las inversiones procedentes de Bruselas para políticas forestales están destinadas a proteger la cubierta vegetal, luchar contra los incendios y contra la desertificación, además de ocuparse de la regeneración de los espacios quemados. Toas estas labores suponen un total de un 1,5 millones de jornales.
Además, según el secretario federal de trabajadores de la Tierra de UGT, Juan Aguilar, "estos millones podrían perderse si no están contratadas las obras antes del 31 de diciembre del 99", de acuerdo con lo establecido por la UE.
José Luis Girón, alcalde de Almadén de la Plata (Sevilla), uno de los municipios afectados, manifestó que si las reivindicaciones de los sindicatos y los municipios no son atendidas la ministra de Medio Amiente, Isabel Tocino, tendrá un "otoño muy caliente", porque continuarán con las movilizaciones para conseguir que se hagan efectivos los 22.000 millones de pesetas pendientes de ejecutar.
Además, Girón denunció que la ministra ha tenido tiempo para inaugurar la depuradora que tratará las aguas contaminadas por las minas de Aznalcollar, "porque había que hacerse la foto", y, sin embargo, no ha atendido sus reivindicaciones.
Respecto a los motivos del bloqueo, Juan Aguilar declaró que "no queremoscreer que estemos ante una operación de castigo al Gobierno andaluz por parte del Gobierno central, porque eso sería utilizar el trasero de los trabajadores para golpear al Gobierno andaluz".
(SERVIMEDIA)
20 Ago 1998
L