Sostenibilidad

España pierde el liderazgo de la UE en agricultura ecológica tras 12 años

MADRID
SERVIMEDIA

España perdió el año pasado el liderazgo entre los países de la UE con mayor superficie de agricultura ecológica, privilegio que ostentó durante 12 años (entre 2008 y 2019), y el primer puesto pasa ahora a Francia, según datos de Eurostat.

Para considerar la superficie de agricultura ecológica, Eurostat tiene en cuenta la suma del área en conversión y el área certificada. Antes de que un área pueda ser certificada como orgánica, debe someterse a un proceso de conversión que puede demorarse de dos a tres años, según el cultivo.

La serie histórica de Eurostat, analizada por Servimedia, indica que España pasó de tener 665.055 hectáreas dedicadas a la agricultura ecológica en 2002, cuando ocupaba la cuarta posición (detrás de Italia, Reino Unido y Alemania, pues entonces el país británico formaba parte de la UE), a 2.437.891 en 2020, con lo que casi ha cuadruplicado la cantidad de terreno dedicada a estos cultivos.

España lideró el ranking de países de la UE con más superficie de agricultura ecológica desde 2008 hasta 2019. Ese honor correspondió a Italia entre 2002 y 2007, y pertenece ahora a Francia. Alemania estuvo en el podio desde 2002 hasta 2011, pero cedió el tercer puesto a Francia a partir de 2012.

Desde 2008 hasta 2019, la primera posición fue para España, Italia ocupó la segunda entre 2008 y 2017, y Francia la ostentó en 2018 y 2019. La tercera fue lograda por Alemania desde 2005 hasta 2011, por Francia desde 2012 hasta 2017 y es de Italia desde 2018.

El último año con datos disponibles es 2020, cuando España contaba con 2.437.891 hectáreas de superficie de agricultura ecológica, una cifra sólo superada por Francia (2.517.478). Italia se mantiene en la tercera plaza (2.095.364). Esos tres países aglutinan un 47,9% del total de tierras destinadas a cultivos ecológicos en la UE (13.793.665 hectáreas).

Por otro lado, España ha multiplicado por 3,7 veces su superficie de cultivos ecológicos desde 2002. Superó por primera vez el millón de hectáreas en 2008 (1.317.539, concretamente) y los dos millones en 2016 (2.018.802).

Sin embargo, España no es uno de los países de la UE que más porcentaje de sus tierras agrícolas reservan a productos ecológicos, ya que se ha mantenido en los últimos años entre la duodécima y la decimotercera posición.

Por ejemplo, Austria fue el país comunitario con mayor proporción de área agrícola ecológica en 2020, con un 25,3% del total, por delante de Estonia (22,4%) y Suecia (20,3%). España se situó duodécima (10,0%), en tanto que la media comunitaria resultó ser del 9,1%.

(SERVIMEDIA)
22 Feb 2022
MGR/gja