Clima
España registra el cuarto septiembre menos lluvioso y el décimo más cálido del siglo
- Según la Aemet
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El mes pasado se convirtió en el cuarto septiembre más seco y el décimo más caluroso del siglo en el conjunto de España, según el último resumen climatológico mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), difundido este jueves.
Septiembre de 2025 resultó muy seco al registrar una precipitación media de 25,4 litros por metro cuadrado sobre la España peninsular, que representa un 43% menos de lo normal en ese mes entre 1991 y 2020. Se trató del 12º septiembre más seco de la serie desde 1961 y el cuarto del siglo XXI.
Fue un mes muy seco en amplias zonas del centro y el suroeste peninsular, y llegó a ser extremadamente seco en áreas localizadas de Castilla-La Mancha, La Rioja y Navarra. También se identificaron amplias regiones con carácter seco en buena parte del interior peninsular y del cuadrante noroeste.
Por el contrario, septiembre mostró un carácter húmedo y muy húmedo en el litoral mediterráneo, especialmente en Cataluña, la Comunidad Valenciana y Baleares, gracias sobre todo a las precipitaciones registradas en los últimos días, donde llegaron a registrarse precipitaciones torrenciales.
En los archipiélagos, Canarias presentó un carácter normal a seco en la mayor parte del territorio, con algunos puntos muy secos en las islas orientales, mientras que Baleares mostró un carácter predominantemente húmedo, especialmente en Ibiza.
Las mayores precipitaciones diarias registradas en los observatorios principales durante septiembre se concentraron en un episodio que tuvo lugar en los últimos días del mes.
Destacaron los 101,1 litros por metro cuadrado recogidos en el aeropuerto el día 30, seguidos de los 96,8 en Valencia el día 29; los 72,8 en Tortosa (Tarragona) el día 28; los 69,3 en el aeropuerto de Alicante-Elche/ el día 29; los 63,0 en el aeropuerto de Valencia el día 28.
En cuanto a la precipitación total mensual entre las estaciones principales, sobresale el aeropuerto de Ibiza (185,0 litros por metro cuadrado), por delante de Santander (149,0), Tortosa (134,8) y el aeropuerto de Valencia (133,2).
TEMPERATURAS
Por otro lado, el mes pasado fue cálido y tuvo una temperatura media de 19,7 grados sobre la España peninsular, esto es, 0,6 por encima de la media de septiembre entre 1991 y 2020. Fue el 23º septiembre más caluroso desde el comienzo de la serie histórica en 1961 y el décimo en lo que va de siglo XXI.
Las temperaturas estuvieron en torno a un grado por debajo de lo normal en la mitad oeste de Galicia, en tanto que en el resto de esa comunidad, Asturias, Cantabria, País Vasco, Castilla y León y Extremadura no hubo anomalías destacables.
En gran parte de Andalucía y áreas de Castilla- La Mancha, Comunidad Valenciana y Murcia, las temperaturas se situaron dos grados por encima de lo habitual, mientras que en el resto del país fueron cerca de un grado más altas que la media.
Los valores más altos entre estaciones principales se observaron en cuatro aeropuertos: el de de Gran Canaria (39,9 grados el día 19), los de Córdoba y Granada (39,1 los días 18 y 17 respectivamente), y el de Jerez de la Frontera (39,0 °C el día 12).
Respecto a las temperaturas mínimas registradas en las estaciones principales, destacan -1,4 grados medidos en Molina de Aragón (Guadalajara) el día 24; -1,0 el 22 en el Puerto de Navacerrada (Madrid), y -0,7 en el aeropuerto de Burgos el 26.
(SERVIMEDIA)
09 Oct 2025
MGR/gja


