Ciberseguridad
España registró en agosto un 16% más de ciberataques
- Según Check Point Research
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España sufrió el pasado agosto una media de 2.024 ciberataques semanales, lo que supone un 16% más que en el mismo mes de 2024, según un estudio de Check Point Research.
Los sectores más atacados fueron las administraciones, el sector de bienes y servicios de consumo, el de telecomunicaciones y la industria facturera.
A nivel mundial, los ciberataques bajaron un 1% respecto a julio, pero subieron un 1% interanual.
El sector educativo volvió a ser el más atacado en el planeta, con una media de 4.178 ataques semanales por compañía (+13% interanual). En segunda posición se encuentra el sector de las telecomunicaciones, que sufrió una media de 2.992 ataques semanales (+28% interanual). Las instituciones gubernamentales, por su parte, promediaron 2.634 ataques semanales (+3%).
Check Point llama la atención sobre cómo el sector de la agricultura ha experimentado el crecimiento más acusado, con 1.667 ataques (+101% interanual), evidenciando el interés de los atacantes por explotar cadenas de suministro globales y la seguridad alimentaria.
“Los datos de agosto son claros: los ciberataques se intensifican en volumen e impacto. Educación, telecomunicaciones y agricultura están en el punto de mira porque son sectores esenciales y su interrupción ofrece máxima palanca a los atacantes. Con el ransomware al alza y la IA acelerando el ritmo de ataque, la única estrategia sostenible es prevención en primer lugar y potenciada por IA”, afirmó Eusebio Nieva, director técnico de Check Point Software para España y Portugal.
“Las organizaciones deben ir más allá de la detección y activar la prevención en tiempo real, protegiendo red, nube, endpoints e identidades de forma integrada. Solo así construiremos resiliencia y salvaguardaremos los servicios críticos frente a adversarios incansables", comentó.
Por regiones, África fue la región más atacada, con una media de 3.239 ataques semanales por empresa, seguida por Asia-Pacífico, con 2.877, y Latinoamérica, con 2.865. Europa ha experimentado un notable aumento del 13%, alcanzando los 1.685 ataques semanales. Norteamérica destaca por ser la región con mayor incremento hasta haber alcanzado un 20% interanual, llegando así a 1.480 ataques por organización. Esto refuerza las crecientes disparidades regionales y la rápida escalada en las economías desarrolladas.
Las amenazas e intentos de 'ransomware' continúa siendo un vector de amenazas extremadamente disruptivo. En agosto se denunciaron 531 ataques de 'ransomware', con un aumento interanual del 14%. Norteamérica sigue siendo la zona más afectada, con un 57% de las amenazas denunciadas, seguida de Europa con el 24%.
En general, los sectores más afectados por ataques de ransomware han sido la Industria manufacturera, (13,6%), Servicios empresariales (11,9%), y Construcción e Ingeniería (10,4%). Otros sectores como la sanidad, los bienes de consumo y los servicios financieros también se vieron muy afectados.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 2025
JRN/mjg


