ESPAÑA SE SITUO A LA CABEZA DE EUROPA EN CRECIMIENTO DE EMPLEO EN 1988
- Sin embargo presenta la mayor tasa de desempleo femenino y de parados de larga duración
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España se ha situado a la cabeza de Europa en cuanto al crecimiento de empleo, al alcanzar una tasa del 3,5 por ciento, cifra que triplica la media obtenida por los países de la Unión, según refleja el último Informe Conjunto 99 de la Comisión Europea sobre la situación del empleo en 1988.
Sin embargo, el estudio revela que el desempleo entre las mujeres españolas (35%) y entre los pardos de larga duración (9,4%) siguen siendo los porcentajes más elevados del conjunto de la Unión Europea.
El dato del crecimiento económico en España confirma la tendencia positiva registrada el año pasado, y se debe en gran parte, según indica el informe, al crecimiento constante (de un 3,8%) que es consecuencia, en parte, de haberse declarado trabajos que antes pertenecían a la economía sumergida.
En cuanto al desempleo femenino, el informe conjunto pone de relieve que España triplica la mediaregistrada en toda la UE. Otro punto negro es que España presenta el índice de empleo más bajo de todos los Estados miembros, un 50,2%.
El documento recién publicado destaca el "excesivamente alto" porcentaje de empleos a tiempo parcial que existen en España, exactamente un 32,9% del total de contratos.
APROBADO
Otra conclusión sobre la situación económica española es el "aprobado" que se concede a los esfuerzos del Gobierno por reducir la tasa de parados jóvenes y de larga duración gracias a u "una importante aportación del presupuesto nacional de 1.651 millones de euros".
Sin embargo, el estudio insiste en que la formación a lo largo de la vida debería acaparar más la atención del Gobierno español, ya que "falta una estrategia completa para promoverla dentro del Plan Nacional de Empleo".
También este plan carecería de acciones más eficaces para recortar el desempleo de la mujer, aunque el informe reconoce que se han hecho inclusiones importantes como el llamado "coste cero" relativola maternidad.
En el informe de recomendaciones de la Comisión Europea a los Estados miembros con vistas al futuro, a España se le hace hincapié en la necesidad de reforzar el todavía bajo porcentaje de empleos en el sector de servicios: un 30% en la actualidad.
(SERVIMEDIA)
08 Sep 1999
E