Estadísticas deportivas
España supera por primera vez los 250.000 empleos vinculados al deporte
- Hay 4,3 millones de deportistas federados, según el CSD

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El deporte español batió el año pasado los récords históricos de empleos vinculados al deporte (unos 255.000), clubes deportivos (78.690), empresas relacionadas con ese sector (43.829) y gasto de las familias (6.326 millones de euros) y de viajes turísticos asociados a actividades deportivas (3.047,5 millones de euros), y tuvo la segunda cifra más alta de deportistas federados (4,3 millones).
Así se recoge en el ‘Anuario de Estadísticas Deportivas 2024’, publicado este viernes y elaborado por la Subdirección General de Estadística y Estudios del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Se trata de la 13ª edición anual de ese informe.
Según datos del Consejo Superior de Deportes (CSD), el empleo vinculado al sector deportivo superó el año pasado por primera vez la cifra de 250.000 (concretamente, hubo cerca de 255.000), lo que supone un 3,4% más respecto a 2023, 19 puntos porcentuales más desde 2018 y un 1,2% del empleo total en España.
Se trata de empleos en empresas dedicadas a actividades deportivas, como la gestión de instalaciones, las actividades de los clubes y gimnasios, la fabricación de artículos de deporte, así como las ocupaciones de deportistas, entrenadores o instructores deportivos.
Respecto al perfil de las personas trabajadoras en el ámbito deportivo, hubo una mayor proporción de hombres (59,8%) que de mujeres (40,2%), la mayoría tienen entre 16 y 35 años, y presenta una tasa de formación académica superior a la media (51,4%, frente a un 46,7% del total del empleo en el país).
El anuario también refleja un incremento en el número de empresas cuya actividad económica principal es la deportiva, al ascender hasta las 43.829, un 6,4% más que en 2023. Se trata de un nuevo récord histórico. La mayor parte de ellas (8 de cada 10) se dedican a actividades deportivas.
GASTO DE LAS FAMILIAS
Por otro lado, el gasto de los hogares españoles en bienes y servicios vinculados al deporte alcanzó los 6.326 millones de euros en 2023, último año analizado, lo que supone un 3,1% más respecto a 2022.
El gasto medio por persona se situó en 131,8 euros, dedicado principalmente a servicios recreativos y deportivos. Navarra, La Rioja, Aragón y País Vasco fueron las comunidades autónomas con mayor cuantía media por persona.
Una de las variables que ha vivido un mayor crecimiento resultó ser el turismo internacional vinculado al deporte. Más de 1,47 millones de turistas extranjeros visitaron el año pasado España por motivos principalmente deportivos (un 14,5% más respecto a 2023) y gastaron 1.770 millones de euros (220 millones más).
A ello se suman los 3,8 millones de españoles que realizaron viajes en España por razones deportivas. El turismo deportivo generó un gasto asociado de más de 3.000 millones de euros sumando viajeros nacionales e internacionales.
LICENCIAS
Por otra parte, España tuvo el año pasado cerca de 4.315.800 licencias federadas deportivas, una cifra cercana al récord histórico de 2023 (4.326.100).
Cuatro comunidades autónomas (Cataluña, Andalucía, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana) concentran más de la mitad de las licencias de deportistas federados.
En términos porcentuales, las licencias masculinas representan el 74,1% y las femeninas, un 24,9% del total.
Por federación, hay más licencias deportivas en fútbol (29,2%), baloncesto (10,2%), caza (7,6%), golf (7,1%) y montaña y escalada (6,7%).
El número de clubes deportivos fue de 78.690 durante el año pasado, 1.546 más que en 2023 y nuevo récord histórico.
España tuvo el año pasado más de 6.000 deportistas de alto nivel, un 5,2% más que en 2023.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2025
MGR/nbc