LOS ESPAÑOLES CONFIAN MAS EN LA COMUNIDAD EUROPEA QUE EN LAS FUERZAS ARMADAS, LAS AUTONOMIAS Y EL GOBIERNO, SEGU EL CIS

- Solo la Corona les merece más aprecio que la CE

- Una encuesta revela que los españoles creen no haberse beneficiado de la adhesión en lo personal, aunque admiten la modernización de España

MADRID
SERVIMEDIA

Los españoles confían más en la Comunidad Europea que en las Fuerzas Armadas, las autonomías, el Gobierno, la Justicia y la Administración, por este orden, según se desprende de una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) a la que ha tenido acceso Sevimedia.

El sondeo, titulado "El sentimiento europeísta de los españoles" y realizado en la semana del 8 al 13 de marzo de este año sobre un trabajo de campo de 2.485 entrevistas, revela que sólo la Corona merece más crédito que la CE en una escala de 0 a 10 de confianza en las instituciones.

Los Reyes obtienen una valoración de 7.46; la CE, 5,45; las Fuerzas Armadas, 5,18; los gobiernos autonómicos, 5,01. Por debajo del aprobado se sitúan el Gobierno español, 4,43; la justicia, 4,25, y la Adminitración Pública, 3,83.

En general, los encuestados tienen la percepción de que nuestra pertenencia a la CE reporta escaso beneficio en lo personal, aunque admiten la modernización de España y su reconocimiento en el mundo tras ocho años de andadura europea.

Así, cuando se les pregunta si creen que la pertenencia de España a la comunidad beneficia a España, un 44,6 por ciento responde que "mucho" o "bastante", frente a sólo un 39 por ciento que se inclina por "poco" o "nada".

Igualmente, una ayoría del 38,3% rechaza que España haya salido perjudicada, frente al 35,5% que sí lo cree; y un 63% considera "buenos" o "muy buenos" los efectos de la pertenencia la CE para nuestra modernización, funcionamiento de la democracia (54,3%) o "el papel de España en el mundo" (64,6%).

POCA AYUDA REAL

Sin embargo, esa visión varía considerablemente al descender al terreno de lo personal y concreto. Por ejemplo, un 29,7% de los encuestados estima que España aporta a la CE "mas" de lo que recibe, un 22,2 cree que "lo mismo" que recibe y sólo un 22,7% asegura que España aporta "menos" que lo que recibe.

Un 62,8 por ciento rechaza más o menos contundentemente haberse "beneficiado" durante los últimos ocho años y una mayoría del 49,7 por ciento niega que España se haya beneficiado de la Política Agraria Común (PAC). Además, el 69,2% de los sondeados creen que el dinero que recibimos de la CE supone una ayuda "muy pequeña" para el Estado español.

Por capítulos, los españoles creemos que la adhesión a sido "más bien perjudicial" para los salarios (44,8%), los precios (54%), o las oportunidades de encontrar trabajo (47,2%). Los porcentajes vuelven a equilibrarse al comparar entre quienes consideran más bien perjudicial la pertenencia a la CE para "el desarrollo económico" (33%) y quien lo ve más bien beneficioso (30,9%).

Esta dualidad de percepciones respecto de la CE se observa también en otras dos respuestas: los encuestados que responden en un 36,5% que están bastante o muy "a favor" de la CE yun 44,8% "ni a favor ni en contra", aseguran en un 83,1% que se deberían proteger los productos españoles en competencia con la comunidad.

En una escala de 0 (muy pobre) a 10 (muy rico), los españoles percibimos a la CE en un 7,07 y a España sólo en un 4,94. De la misma manera, si se juzga la justicia social en una escala de 0 (sociedad muy injusta) a 10 (muy justa), los españoles consideramos a nuestro país injusto (4,94) y a la CE como colectividad relativamente justa (6,06).

Esta valoración deEspaña vuelve a subir cuando se pregunta a los encuestados por un concepto genérico como el de sociedad "tradicional" (0) o "moderna" (10). Sitúan a España en el 5,86 y a la CE en el 7,11.

(SERVIMEDIA)
13 Jul 1994
G