LOS ESPAÑOLES CONSUMEN 20 MILLONES DE ENVASES DE TRANQUILIZANTES Y ANTIDEPRESIVOS AL AÑO, SEGUN SANIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un informe de la Secretaría General de Planificación del Ministerio de Sanidad y Consumo asegura que los trastornos mentales constituyen la cuarta causa de enfermedad percibida por los españoles, que en 1993 consumieron más de20 millones de envases de tranquilizantes y antidepresivos.
El texto del informe, al que tuvo acceso Servimedia, recuerda que la Encuesta Nacional de Salud detecta que el 46 por ciento de la población mayor de 16 años y el 37 por ciento de los menores de esta edad asegura haber ingerido medicamentos en los últimos 15 días, siendo los tranquilizantes el tercer grupo más consumido.
La población española mantiene hábitos de vida "no excesivamente saludables", según el estudio. El consumo de alcohol s una práctica común entre el 47 por ciento de los españoles mayores de 16 años y es previsible "que los problemas relacionados con el consumo de drogas continúen aumentando durante varios años", indica.
"La prevalencia de los problemas de salud mental", añade, "y el grado de sufrimiento que conllevan, no sólo afectan al sector sanitario, sino que tienen una importante trascendencia social y económica. La prevalencia es aún mayor si se incluyen en ellos los hábitos tóxicos (abuso de alcohol, drogas, mdicamentos) y los trastornos de la conducta (agresividad, violencia).
La OMS afirma que el bienestar y la vida socioeconómica de unos 45 millones de personas en Europa se ven afectados por formas incapacitantes de enfermedad mental, psico-social o neurológica. Se calculla que el 5 por ciento de la población sufre trastornos mentales serios y otro 15 por ciento sufre formas menos graves.
REFORMA PSIQUIATRICA
En 1983 las autoridades sanitarias del país crean la Comisión Ministerial para la Reform Psiquiátrica. Un año más tarde se promulga la Ley General de Salidad que establece la integración de la salud mental en el sistema sanitario público y la equiparación total del enfermo mental al resto de las personas.
El informe asegura que la reforma acabó con el papel preponderante de los hospitales psiquiátricos e integró los recursos psiquiátricos y de salud mental en las áreas de salud.
Según el Conjunto Mínimo de Datos de Salud Mental de 1993, en todo el Estado existe 498 centros de salud ental que atienden a una media de 79.485 habitantes por centro. Por su parte, a junio de este año en el territorio Insalud existían 11 centros de salud mental.
Respecto al número de psiquiatras y psicólogos que trabajan en España, la tasa media en el país es de 5,14 por 100.000 habitantes, que cumple con el consenso establecido por el Servicio de Salud Mental en Europa que establece una tasa ideal en 5 psiquiatras por 100.000 habitantes.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 1995
EBJ