LOS ESPAÑOLES GASTARON 214.000 MILLONES DE PESETAS EN LECHE DURANTE 1991

MADRID
SERVIMEDIA

Los españoles consumieron en 1991 un total de 2.500 millones de litros de leche líquida, lo que reprsentó un desembolso cercano a los 214.000 millones de pesetas en la cesta familiar, según un estudio de mercado realizado por la sociedad de análisis Nielsen.

Dicho informe revela, además, que el consumo español de leche ha dado un giro espectacular en los últimos años, al haber aumentadode forma considerable las compras de leche en envases de larga duración, frente a los que exigen un consumo más inmediato, un 90,5 por ciento frente al 9,5 por ciento, respectivamente.

La razón que más ha contribuido a hacer del envasado de la leche un factor decisivo a la hora de consumirla es el ahorro, como lo demuestra que las mayores ventas de este producto las concentren las marcas presentadas en el denominado "tetra-brik" (79,6 por ciento del total) que presenta las mayores posibilidades de conervación.

A continuación figuran la leche líquida presentada en paquetes de plástico (10,8 por ciento de las ventas), en bolsas (5,9%) y en cartón, de aspecto similar al brik pero con diferente tratamiento (1,8 por ciento).

Por zonas del país, el informe Nielsen señala que las mayores ventas de leche durante 1991 se produjeron en Andalucía, con un 17,1 por ciento del total. En la que menos se consumió fue en la zona del centro peninsular (9,4 por ciento de las ventas nacionales).

Los supermecados pequeños, continúa el informe, siguen siendo los preferidos de los consumidores españoles para comprar leche, con un 31,7 por ciento de las ventas del sector en 1991; seguidos de los hipermercados (27,5 por ciento), un 3,5 por ciento más que en 1990, lo que ha restado negocio a los demás canales distribuidores, excepto los "super" pequeños y los grandes, que mantienen una cuota del 11,7 por ciento.

Otros comercios de alimentación, como las tiendas pequeñas (13,7 por ciento de las ventas), autosevicios (11,5 por ciento) y las llamadas tiendas marginales -lecherías y panaderías- (4,1%), han reducido su particpación en las ventas en porcentajes que oscilan entre el 0,5 y el 1,5 por ciento.

Uno de los factores que también influye en la comercialización de las leches de larga duración en comercios grandes es la fácil acumulación de "stocks", que permiten abartar el precio final del litro de leche, mientras que los distribuidores pequeños se ven obligados a vender sus pequeñas existencias para manener la liquidez.

Así, en grandes superficies y supermercados de tipo medio, e incluso pequeños, la leche presentada con envases de larga duración tiene un coste medio de unas 78,3 pesetas por litro, frente a un precio que oscila entre las 98 y las 100 pesetas para los establecimientos de menores dimensiones.

También refuerza este dato el hecho de que las leches envasadas con sistemas de menor duración mantienen en el mercado precios más uniformes, debido, probablemente, a la imposibilidad de hacr grandes compras a las industrias transformadoras con el fin de venderlo con un mismo precio durante un periodo más prolongado.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 1992
G