Ideología
Los españoles nacidos en el extranjero votan mayoritariamente a la izquierda y el PSOE lidera sus preferencias

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los españoles residentes nacidos en el extranjero prefieren más los partidos de izquierdas que los de derechas, siendo el PSOE la primera opción en intención de voto directa para el 30% de este colectivo, según revela un informe del Observatorio de Tendencias Sociales de Opina 360.
Según informó este viernes el observatorio, el estudio analiza datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de los últimos diez meses y del Instituto Nacional de Estadística (INE), que muestran la creciente importancia de este colectivo en futuras elecciones.
Para 2025, España habrá superado los tres millones de residentes con nacionalidad española nacidos en el extranjero, lo que supondrá aproximadamente el 8% del censo electoral, un aumento significativo respecto al 7,2% registrado en las elecciones de 2023.
"Los debates sobre la inmigración ponen el foco en el aumento de la población extranjera en España. Pero también se viene registrando una larga tendencia de subida de los residentes nacidos en el extranjero que han adquirido la nacionalidad española", aseguró el director de Opina 360, Juan Francisco Caro.
MARCADA DIFERENCIA EN PARTICIPACIÓN
La participación electoral muestra una notable brecha entre españoles de origen y nacionalizados, con una diferencia de casi 20 puntos porcentuales. Mientras el 85% de los nacidos en España afirma haber votado, solo el 66% de los nacionalizados ejerció su derecho al voto.
Los datos revelan que la izquierda obtiene mayor respaldo entre los españoles nacionalizados, superando en 5,7 puntos a la derecha en intención directa de voto, una diferencia significativa respecto a los españoles de origen, donde ambos bloques están prácticamente empatados.
El PSOE se posiciona como la opción preferida con un 30,5% de intención directa de voto, seguido por el PP con un 18,7%. Vox se sitúa como tercera fuerza con un 8,2%, mientras que Sumar y Podemos suman conjuntamente un 5,2%.
DIFERENCIAS POR GÉNERO Y ORIGEN
Las mujeres nacionalizadas tienden a concentrar su voto en PSOE y PP, que suman el 50,2% de la intención de voto, mientras que los hombres muestran mayor propensión a apoyar opciones más extremas tanto a la izquierda como a la derecha.
Los españoles nacidos en Marruecos destacan como los más progresistas, con una diferencia de 45 puntos a favor de la izquierda, mientras que los originarios de Venezuela se muestran como los más conservadores, con una ventaja de 28,9 puntos para la derecha.
El estudio revela que los nacidos en América, el grupo más numeroso, se distribuyen de manera equilibrada entre izquierda (32,1%) y derecha (30,3%), aunque con notables diferencias según el país de origen.
Los originarios de otros países europeos y africanos muestran una mayor inclinación hacia posiciones de izquierda, configurando un mapa electoral diverso que refleja la heterogeneidad de este colectivo.
Esta tendencia podría resultar determinante en la configuración de futuras mayorías de gobierno, especialmente considerando el creciente peso electoral de este segmento de la población española.
(SERVIMEDIA)
18 Jul 2025
NBC/gja