LOS ESPAÑOLES RECICLARON EL AÑO PASADO CASI 2.000 TONELADAS DE MEDICAMENTOS USADOS, UN 20% MÁS QUE EN 2004
- Se ha evitado así la tala de 6.200 árboles y se ha generado energía para iluminar 50 colegios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los españoles depositaron el año pasado en el llamado punto SIGRE de las 20.132 farmacias existentes en el país un total de 1.990 toneladas de envases y restos de medicamentos, lo que supone un incremento del 20% respecto a 2004, según los datos aportados por SIGRE.
SIGRE es una entidad sin ánimo de lucro creada por la industria farmacéutica, con el apoyo de la distribución y de las farmacias, para ofrecer a los ciudadanos un sistema cómodo y seguro a través del cual poder desprenderse de los envases y restos de medicamentos que ya no necesitan, evitando así que estos residuos acaben contaminando suelos y aguas.
La media mensual de los residuos depositados por los ciudadanos en los contenedores blancos de las farmacias españolas aumentó también el año pasado, al pasar de 6,60 kilos en 2004 a 7,86 kilos en 2005.
"Retirando del hogar los restos de medicamentos procedentes de tratamientos ya finalizados y aquéllos que estén caducados, para depositarlos en el Punto SIGRE de su farmacia, se evitan los accidentes que se puedan producir por el consumo de medicamentos en mal estado o por una automedicación incontrolada", según el director general de SIGRE, Juan Carlos Mampaso.
Una vez que los ciudadanos depositan en la farmacia los envases y restos de medicamentos, se trasladan a la Planta de Selección y Clasificación de SIGRE, donde se clasifican para darles el tratamiento medioambiental más adecuado.
En una primera fase se separan para su reciclado los materiales del envase (papel, vidrio, plástico, etc.) que pueden ser aprovechados nuevamente como materia prima.
Posteriormente, los envases no reciclables y los restos de fármacos se destruyen siguiendo los criterios de tratamiento establecidos en la normativa de residuos, valorizándolos con recuperación de energía y logrando así un beneficio medioambiental en el momento de su eliminación.
En 2005, la tasa de reciclado de los envases de medicamentos fue del 30,62%, porcentaje superior al alcanzado en el ejercicio anterior, el 28,56%.
Según SIGRE, la recuperación del papel y cartón de los medicamentos reciclados el año pasado ha evitado la tala de más de 6.200 árboles.
Por su parte, los envases que no se pueden separar del medicamento (pomadas, jarabes, ampollas, etc.) y los restos de fármacos se destinan a la producción de energía, lo que, desde un punto de vista medioambiental, también contribuye a evitar la utilización de otros combustibles sólidos como carbón o petróleo.
Con la valorización energética de estos envases y restos de medicamentos se ha generado la suficiente energía como para iluminar 50 colegios de 500 alumnos cada uno durante un año, según SIGRE.
(SERVIMEDIA)
15 Mayo 2006
IGA