(ESTA NOTICIA ANULA Y SUSTITUYE LA NUMERO 67 DEL SERVICIO DE HOY)
- Será el médico, de acuerdo con los padres, los que decidan el número de ovocitos que se fecunden
- La reforma de Ley de Rproducción Asistida sigue limitando a tres los ovocitos a fecundar en cada ciclo como norma general
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El desarrollo de la reforma de Ley de Reproducción Asistida contempla excepciones al límite general de número de óvulos que se podrán fecundar en cada ciclo de Fecundación in Vitro (FIV), de manera que será el médico, junto con los pacientes, los que tomen esta decisión de "forma responsable", según revelaron hoy a Servimedia fuentes del Ministerio de Sanidad.
Tras la reuión celebrada el pasado miércoles en el Ministerio de Sanidad con las asociaciones de pacientes con problemas de infertilidad, la ministra se comprometió a incluir excepciones en la limitación a tres del número de óvulos a fecundar en cada ciclo, aunque mantiene la obligatoriedad de implantar solo ese número de embriones en cada ciclo, con el fin de evitar riesgos para la salud de las mujeres.
Las mismas fuentes indicaron que la reforma de Ley contemplará un tratamiento personalizado de paternidad par cada paciente o pareja, en función de cada caso y "proyecto de planificación familiar".
En la práctica, cada médico podrá sondear a la pareja en situación de excepcionalidad para saber cuantos hijos desea tener por medio de técnicas de reproducción asistida y en función del número de hijos, de su problemática para concebirlos y de la salud y edad de la mujer, decidirá el número de ovocitos a fecundar, según el Ministerio.
Si se superan los tres óvulos a fecundar en cada ciclo, los "padres" de lo embriones sobrantes tendrán que comprometerse a implantarlos en ciclos consecutivos, para intentar concebir nuevos hijos de esos embriones.
Con ello, el Ministerio de Sanidad quiere evitar el sufrimiento de las mujeres que se someten a los tratamientos de estimulación ovárica, permitiéndoles fecundar todos los óvulos que se consigan en cada ciclo, e impedir la acumulación de embriones congelados que las parejas abandonan una vez conseguido el embarazo deseado.
Con la reforma de ley, los embrions sobrantes hasta ahora, se destinarán a la investigación de células madre. Sanidad ha decidido redactar un protocolo en el que se recojan los casos que puedan considerarse excepcionales.
Las asociaciones de parejas infértiles que fueron muy críticas con la reforma por la limitación de óvulos a fecundar han aplaudido ahora la decisión de la ministra de Sanidad, Ana Pastor, que trata de acercar posiciones con sus planteamientos
(SERVIMEDIA)
05 Sep 2003
M