EL ESTADO SE AHORRARA 600.000 MILLONES EN SEIS AÑOS GRACIAS A LAS OPERACIONES DE CANJE DE DEUDA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de resupuestos, José Folgado, anunció hoy ante la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados que el Estado se ahorrará 600.000 millones de pesetas en el sexenio 2000-06, gracias a las operaciones de canje de deuda efectuadas desde 1997.

Posteriormente, Folgado explicó a los periodistas que el ahorro se producirá en términos de sostenibilidad de ejercicios presupuestarios futuros, puesto que en realidad estos 600.000 millones ya han sido abonados por adelantado en los últimos tres años.

Ls operaciones de canje de deuda han supuesto una inversión por parte del Estado de 3,5 billones de pesetas desde 1997, lo que está permitiendo rebajar su coste medio.

El secretario de Estado cifró en 985.000 millones de pesetas la desviación al alza de los gastos en 1999, de los que 251.300 millones se destinaron a sufragar las operaciones de canje de deuda y otros 210.000 millones a las indemnizaciones a víctimas del terrorismo, a los afectados de la colza, a Renfe, a Iberpistas y a entidades colabordoras.

Asimismo, desveló que los ingresos tributarios de este año superarán en un billón de pesetas las previsiones iniciales, del que casi la mitad (426.000 millones de pesetas) se destinarán a reducir el déficit de caja.

Folgado descartó variaciones importantes en la evolución de los tipos de interés para el año próximo, por lo que sostuvo que no se producirán desviaciones significativas en las partidas dedicadas al pago de intereses financieros.

Por su parte, el portavoz del PSOE en el deate, Angel Martínez San Juan, denunció a los medios de comunicación que ciertas partidas de gasto están "infrapresupuestadas", con la intención de aumentarlas posteriormente.

A su juicio, la intención del Gobierno es presentar unos Presupuestos de aparente "austeridad franciscana", cuando luego las partidas de gasto se van ampliando.

El diputado socialista añadió que, un año más, ha seguido el proceso de centrifugación del gasto del Estado a las empresas públicas, en esta ocasión por un importe d casi 400.000 millones de pesetas.

Asimismo, expresó su temor por las repercusiones que puede tener la posible subida de tipos de interés en los gastos financieros, puesto que, según sus cálculos, un aumento de un punto supondría un desembolso adicional de 100.000 millones de pesetas.

CRECIMIENTO SANO

A su vez, el secretario de Estado de Economía, Cristóbal Montoro, que también compareció en el Congreso, afirmó que el crecimiento económico del 2000 será "más sano aún" que el de este ejercicio, uesto que se basará en una recuperación de nuestros mercados exteriores.

Recordó que, a pesar de la crisis internacional, las exportaciones españolas siguieron creciendo a buen ritmo durante todo el año 1999.

Montoro añadió que los Presupuestos contribuyen en gran medida a la contención de la inflación, que se asentará en el umbral de estabilidad de precios del 2%, gracias a las medidas de contención del déficit público.

Insistió en las medidas aprobadas recientemente por el Gobierno para meorar la distribución en el mercado de los carburantes y para rebajar la fiscalidad de algunos productos básicos, con el fin de controlar la evolución de los precios.

Finalmente, el portavoz de IU, Felipe Alcaraz, aseguró que los Presupuestos del 2000 son "de derechas, no de centro", puesto que son antisociales y plantean un modelo social "regresivo". En su opinión, con las previsiones de ingresos será imposible incrementar la protección social.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 1999
A