EL ESTADO REGISTRÓ UN SUPERÁVIT DE 10.673 MILLONES DE EUROS HASTA JULIO, EL 1,11% DEL PIB
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Estado registró hasta julio un superávit de 10.673 millones de euros en términos de contabilidad nacional, lo que equivale al 1,11% del PIB, y supone un incremento del 52,9% frente a los 6.979 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del año anterior.
Según los datos de ejecución presupuestaria difundidos hoy por el Ministerio de Economía y Hacienda, los 10.673 millones de euros de superávit son el resultado de unos recursos no financieros del Estado que ascendieron, hasta julio, a 81.546 millones de euros, y de unos empleos no financieros que se elevaron a 70.873 millones de euros.
En términos de caja, una metodología contable en la que se anotan los ingresos y pagos realizados, el Estado alcanzó en los siete primeros meses del año un superávit de 5.324 millones de euros, frente a los 6.565 millones obtenidos en el mismo periodo del año anterior. Según el departamento que dirige Pedro Solbes, este descenso obedece "al distinto calendario de vencimiento de intereses de deuda respecto al año pasado".
Por su parte, la recaudación neta ascendió a 106.920 millones de euros, un 9,1% más que en 2005. Los impuestos directos se elevaron hasta los 50.846 millones de euros, un 17,3% más.
En ese capítulo, el crecimiento del IRPF se situó en un 13,9%, y se debe, entre otros factores, al "buen" comportamiento del ingreso del primer plazo correspondiente a la campaña de renta 2005. Mientras, el Impuesto de Sociedades creció un 27,3%, gracias a los mayores ingresos del primer pago fraccionado.
Los ingresos por impuestos indirectos alcanzaron los 49.706 millones de euros, un 6,6% más que en el año anterior. En el lVA la recaudación se elevó hasta los 37.486 millones de euros, un 7,9% más en comparación con el ejercicio anterior.
IMPUESTOS ESPECIALES
Asimismo, los impuestos especiales alcanzaron los 10.467 millones de euros, creciendo un 1,4%. De este capítulo destaca la recaudación del Impuesto sobre Hidrocarburos, que creció un 1,8%, y la del Impuesto sobre las Labores del Tabaco, que descendió un 1,6%.
Por lo que se refiere a los pagos no financieros, éstos representaron un total de 75.175 millones de euros, con un aumento interanual del 11,6%. Los gastos financieros ascendieron a 12.668 millones de euros, cifra que representa un aumento del 35,1%.
A finales de julio, el Estado obtuvo una capacidad de endeudamiento de 2.507 millones de euros, mientras que en el mismo periodo del año anterior este indicador se situó en un resultado negativo de 2.952 millones.
(SERVIMEDIA)
31 Ago 2006
F