ESTADOS UNIDOS, CUARTO PAIS DEL MUNDO EN NUMERO DE HISPANOHABLANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Estados Unidos, con 22 millones de personas cuya lengua materna es el español, es el cuarto país del mundo (después de Méjico, España y Argentina) en número de hispanohablantes, según se puso de relive en el IV Simposio sobre "Raíces ibéricas del continente americano", que se está celebrando en el Colegio Mayor Zurbarán, de Madrid.
Otra de las conclusiones del debate entre Emilio Alarcos, de la Real Academia Española; Humberto López Morales, de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, y Teodosio Fernández, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, fue que la extensión del español de hoy entre más de 300 millones de personas es una muestra evidente de la importancia de nuestro idima como vehículo cultural.
Los ponentes analizaron la expansión histórica del castellano, que pasó a ser español con los Reyes Católicos. En América, la lengua española no se habló mayoritariamente hasta el siglo XVIII, en época de Carlos III.
A pesar de que la monarquía española trató de hispanizar las provincias de ultramar desde su descubrimiento, la extensión de nuestra lengua fue un proceso lento, debido a la escasez de españoles en aquellas tierras y a la multiplicidad lingüística indígena. Además, la evangelización del Nuevo Mundo contribuyó a la preservación de las lenguas nativas más extendidas, como el nahualt, el quechua o el guaraní, porque los misioneros españoles las aprendían con fines catequísticos.
Los participantes en el simposio subrayaron el "enorme" potencial de la lengua común a los hispanohablantes, de los que sólo el 9 por ciento son españoles, y la expansión actual del español en áreas lingüísticas de predominio anglosajón, como Estados Unidos.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 1991
A