Sumar
Los estatutos de Sumar contradicen la bicefalia que pretende Díaz
- Reservan a su líder orgánico la máxima representación institucional del partido

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El documento organizativo aprobado en la asamblea fundacional de Sumar establece que el coordinador o coordinadora general, el puesto del que ha dimitido Yolanda Díaz, será el "máximo representante de Sumar tanto a nivel político como institucional", por lo que en principio no sería posible una bicefalia como la que pretende Díaz al seguir siendo vicepresidenta segunda del Gobierno.
Este martes, Díaz dejó claro, ante las especulaciones sobre el alcance de su dimisión, que ella seguiría formando parte de Sumar y su Ejecutiva; su portavoz y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que seguirá siendo la interlocutora de referencia de Sumar en el Gobierno de coalición, y el portavoz parlamentario, Íñigo Errejón, que ella es "el máximo activo político y electoral" de la formación, dando a entender que sería de nuevo candidata a la Presidencia del Gobierno en unas hipotéticas elecciones generales. Servimedia ya informó el lunes, a partir de fuentes de la dirección de Sumar, de que la dimisión de Díaz obedecía a la dificultad de estar "al frente a la vez de la candidatura y de la organización", lo que sugería que pensaba mantener la primera
Sin embargo, esta suerte de bicefalia entre liderazgo orgánico e institucional, similar a la del PNV, no está contemplada en los estatutos de Sumar, que identifican claramente uno y otro. No conciben que Díaz pueda seguir siendo la máxima representación institucional del partido, tanto en la Vicepresidencia del Gobierno como en la Presidencia del grupo parlamentario, y otra persona. la sustituta de Díaz, pueda ser la coordinadora general y por tanto la líder orgánica.
"La Coordinación General ostenta la función de portavocía general y máximo representante de Sumar, tanto a nivel político como institucional. Será la responsable final de la coordinación general de todas las actividades de Sumar", reza el apartado 3.E del documento, el correspondiente al puesto que ha dejado Díaz, al cual asigna las competencias de "actuar como máxima portavoz de Sumar", "representar legal, política e institucionalmente a Sumar" y proponer la composición de la Ejecutiva, entre otras.
Para cambiar este punto del documento y adaptarlo a la nueva situación que pretende Díaz habría que convocar una nueva asamblea general, es decir, una votación de todos los inscritos en Sumar, dado que el apartado 3B asigna a dicha asamblea "la ratificación de cualquier modificación de los documentos Político, Organizativo, Protocolo de Igualdad y Código Ético, así como de las normas de funcionamiento". Sumar tiene previsto celebrar otra asamblea en otoño, pero hasta entonces la bicefalia de facto contradiría lo previsto en los estatutos.
Ésta es una de las adversidades con las que tendrá que lidiar el Grupo de Coordinación, máximo órgano de Sumar entre asambleas, que, como ya informó esta agencia el mismo lunes, se reúne el jueves para debatir "los pasos a seguir" tras la dimisión de Díaz.
SUSTITUCIÓN OBLIGADA
El mismo documento organizativo encomienda en su apartado 3C al Grupo de Coordinación "la elección de la Coordinación General y del Grupo Ejecutivo de entre sus miembros". Es más, establece que, "en caso de cese de la Coordinación General, bien sea por dimisión, revocación, incapacidad, fallecimiento o resolución de sanción inapelable, el Grupo de Coordinación deberá designar una nueva Coordinación General", por mayoría simple entre sus miembros. Es decir, tiene que nombrar a alguien que reemplace a Díaz tras su dimisión.
Ahora bien, el texto no fija ni plazos ni si la Coordinación General debe ser necesariamente una persona o puede serlo una dirección colegiada. Y fuentes de Sumar explicaron que se inclinan por acometer el proceso con tranquilidad y sin prisas, y caben las dos opciones: que se nombre un nuevo coordinador o coordinadora, o que sea el Grupo Ejecutivo existente, el nombrado por el Grupo de Coordinación que también eligió a Díaz el 27 de abril, el que se mantenga como dirección colegiada hasta la asamblea de otoño, dado que no cesa automáticamente con la marcha de la coordinadora, que estatutariamente sólo propone, y no nombra propiamente, a los integrantes de la Ejecutiva.
El documento también precisa que "podrán proponerse como candidatas a la Coordinación General cualquier persona integrante del Grupo de Coordinación y que comunique su candidatura con al menos tres días hábiles de antelación a la fecha de la primera reunión ordinaria". Al no haberse presentado ninguna candidatura, esta elección tras autopostulación queda descartada, pero en principio nada obsta a que el Grupo de Coordinación vote de entre sus miembros a un nuevo coordinador o coordinadora general que no haya presentado su candidatura.
La imagen de una Ejecutiva interina colegiada podría dar la impresión de gestora de partido descabezado, pero, según reflexiona uno de los miembros de ésta, "qué cabeza distinta a Díaz no va a proyectar la sensación de que el partido no ha quedado descabezado".
Sumar lleva desde el martes intentando alejar cualquier sensación de que lo que está habiendo es una sucesión, porque nadie se plantea suceder a la que en la práctica seguirá siendo la líder política y espiritual del partido, sólo que dedicada ahora exclusivamente a la tarea gubernamental, la que, como ella misma dijo en el vídeo en que anunció su dimisión, mejor desarrolla, y también seguramente la que más puede lucir ante el electorado, con temas tan atractivos en la agenda como la reducción de la jornada laboral.
En el partido todos son conscientes de que, en caso de que se nombrara un nuevo coordinador o coordinadora general, que luego podría o no renovar su cargo en la asamblea de otoño, sería "de palo", aunque posteriormente siempre cabría la posibilidad de que esa nueva figura cogiera vuelo. Sin embargo, el hecho es que, de acuerdo con el documento organizativo vigente, esa persona debe ser la "máxima portavoz" de Sumar y su "máximo representante tanto a nivel político como institucional", puestos que en principio pretende seguir ostentando Yolanda Díaz.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 2024
KRT/gja