UN ESTUDIO DE FACUA REVELA DIFERENCIAS DE HASTA EL 165% EN LAS TARIFAS DE LOS AUTOBUSES URBANOS DE TREINTA CIUDADES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Facua-Consumidores en Acción ha efectuado un estudio comparativo sobre las tarifas de los autobuses urbanos de treinta ciudades españolas, entre las que ha detectado diferencias que alcanzan hasta el 165 por ciento, según informó hoy en un comunicado.
En 2007, la subida media de la modalidad de transporte en autobús urbano más utilizada, el bonobús o tarjeta recargable, fue del 3,2% en los que permiten trasbordo y del 4,6% en los que no ofrecen esta posibilidad. El precio del billete para un sólo viaje aumentó una media del 4,3%.
Facua demanda a los ayuntamientos la participación de las asociaciones de consumidores en los consejos de administración de las empresas públicas de autobuses para que los representantes de los usuarios conozcan y participen de forma directa en las decisiones sobre la calidad del servicio y las tarifas.
El estudio analiza las tarifas del billete univiaje, el bonobús o tarjeta recargable y la tarjeta mensual. Asimismo, se incluyen las tarifas especiales para jóvenes, estudiantes, desempleados, personas con discapacidad, pensionistas y jubilados.
Utilizar el bonobús o tarjeta recargable representa de media un ahorro mínimo del 40,8%. Esta tarjeta cuesta una media de 5,73 euros. En los casos de los que se incluye trasbordo, el precio medio es de 5,72 euros.
El incremento medio de los bonos o tarjetas que permiten realizar trasbordos gratuitos ha sido en 2007 del 3,2%, mientras que el de los que no ofrecen esta posibilidad ha alcanzado el 4,6%.
Santa Cruz de Tenerife y Castellón son las ciudades donde el incremento ha sido mayor, un 11,1%, seguidas de Cuenca, con un 6 por ciento.
En cuanto a las diferencias de las tarifas, las modalidades con trasbordo alcanzan hasta el 137% entre la ciudad con el precio más bajo y la que tiene el más elevado, mientras que en el caso del bonobús o tarjeta que no permite los trasbordos, la diferencia llega al 86%.
Las ciudades donde se venden los bonobús o tarjetas con trasbordo más caros son Murcia, un año más, con un precio de nueve euros, y eso que en 2007 ha mantenido las mismas tarifas que el año anterior, seguida nuevamente de Barcelona, 6,90 euros, con una subida del 3,8%, por encima del IPC. Los más económicos están, por segundo año consecutivo, en Salamanca, 3,80 euros y Logroño, 4,27 euros que no ha modificado, hasta la fecha, sus tarifas para el presente año.
En cuanto al bono o tarjeta sin trasbordo, la localidad más cara es Palma de Mallorca, donde cuesta 8 euros. Le siguen Adeje, 7,50 euros, y Madrid, 6 euros. Por su parte, las ciudades más baratas son Ciudad Real, con un bonobús de 4,30 euros, y Sevilla, 4,35 euros.
Los bonobús o tarjetas no permiten trasbordo en once ciudades: Almería, Badajoz, Ciudad Real, Cuenca, Huelva, Jaén, Madrid, Málaga, Santa Cruz de Tenerife, Adeje y La Laguna. Por otro lado, cuentan con bonobús o tarjeta con trasbordo La Coruña, Alicante, Barcelona, Bilbao, Cádiz, Castellón, Córdoba, Gijón, Granada, Logroño, Pamplona, Salamanca, Valladolid y Zaragoza, además de Murcia, Palma de Mallorca, Santander, Sevilla y Valencia que tienen las dos opciones.
BILLETE UNIVIAJE
El billete univiaje cuesta una media de 0,94 euros. Dado que se trata de una modalidad de billete destinada generalmente a usuarios no habituales, Facua considera razonable que su precio sea disuasorio, ya que debe primarse a quienes apuestan por el transporte público con tarifas más asequibles en los bonobuses o tarjetas recargables, tarjetas mensuales y tarifas especiales para determinados colectivos con bajos recursos económicos.
El univiaje más caro es el de Barcelona, 1,25 euros, seguido de Bilbao, 1,15 euros y de los de Adeje y Valencia, 1,15 euros. Por su parte, Logroño, 0,56 euros, Cuenca, 0,70 euros y Castellón y Ciudad Real con 0,75 euros, son las ciudades con el billete univiaje más barato. Las diferencias en los billetes univiaje llegan a alcanzar el 123%.
Pamplona es el municipio donde la subida del billete univiaje ha sido mayor este año, del 16,3%, seguida de Santa Cruz de Tenerife, 11,1%, y Bilbao, 9,5%.
Palma de Mallorca y Bilbao son las ciudades donde comprar un bonobús o tarjeta representa un ahorro más elevado con respecto al billete univiaje. Por el contrario, las empresas de autobuses que premian menos a los usuarios habituales del transporte público son las de Logroño y Murcia.
TARJETA MENSUAL
Por último, la tarjeta mensual, existente en trece de las treinta ciudades analizadas, cuesta una media de 30,65 euros, un 3,2% por encima de los 29,66 euros del año pasado. Sus precios, que difieren hasta un 164,8%, van desde los 16,75 euros de Salamanca hasta los 44,35 euros de Barcelona.
Veintiocho de las treinta ciudades analizadas tienen tarifas especiales para jubilados y pensionistas, buena parte de ellas gratuitas, y veintitrés para jóvenes y estudiantes. Sin embargo, sólo seis de las treinta ciudades tienen tarifas más bajas para desempleados, y las personas con discapacidad las tienen en únicamente once municipios.
(SERVIMEDIA)
26 Dic 2007
M