ETA. BATASUNA SE NIEGA A CONDENAR EL ATENTADO EN EL PARLAMENTO VASCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Batasuna se negó hoy en la Junta de Portavoces del Parlamento Vasco a condenar el atentado del pasado domingo en Santa Pola (Alicante) y presentó un texto alternativo en el que lo achacaba al conflicto político con el Gobierno español.
El resto de los partidos aprobaron, con la única abstención de la coalición "abertzale", un documento de rechazo a ste atentado y solidaridad con los familiares y las víctimas, en el que exigen la "disolución" de la banda terrorista.
Durante una reunión de algo más de sesenta minutos, que comenzó a las 12,20, más tarde de la hora prevista, por la necesidad de traducir el documento alternativo aportado por el representante de Batasuna, que lo presentó sólo en euskera, se debatió el documento consensuado por PNV, EA, IU, PP y PSE.
El parlamentario batasuno Antxón Morcillo acudió a la reunión con un texto en el ue decía que lo "ocurrido en Santa Pola", sin mencionar la palabra "atentado", es un exponente del conflicto que existe entre Euskal Herría y el Gobierno español, y que sólo tiene solución mediante el diálogo.
Este texto fue rechazado por el resto de las fuerzas políticas, que aprobaron el documento de condena del atentado con la abstención del diputado que representó hoy a la coalición "abertzale" en la Junta de Portavoces.
El texto aprobado finalmente expresa la "rotunda condena y rechazo" a lo nuevos crímenes, "humanamente dolorosos e inasumibles", y expresa su convencimiento de que "la violencia es políticamente estéril", y sólo genera "dolor y rechazo", por lo que reclama la "disolución" de ETA.
Añade que este crimen "particularmente repugnante" es un nuevo ejemplo de la "cobardía, crueldad e inhumanidad" de la banda terrorista, y certifica su "miseria moral". Finalmente, resalta la voluntad del Parlamento vasco de contribuir de forma definitiva a la consecución de la paz, la libertad y l diálogo.
"CAMPAÑA MEDIATICA"
Los partidos que conforman el tripartito en el Gobierno intentaron añadir al texto de condena al atentado una condena del Parlamento Vasco a las "campañas mediáticas" que intentan vincular la defensa de ideas legítimas por parte de los partidos nacionalistas con la violencia.
El texto resaltaba la "apuesta inequívoca por vías exclusivamente políticas y democráticas, y la desaparición de todas las acciones y manifestaciones de violencia", y denuncia "las estrategia y campañas mediáticas que pretenden vincluar a proyectos políticos democráticos con la violencia de ETA".
PP y PSOE se opusieron a incluir este texto, por lo que el portavoz socialista, Rodolfo Ares, propuso convocar una nueva Junta de Portavoces a continuación de la celebrada para condenar el atentado en la que se debatiera este tema, propuesta que fue aceptada.
En esta segunda reunión, los votos de PNV, EA e IU permitieron aprobar esta resolución, que PP y Batasuna votaron en contra y en la qu el PSE se abstuvo.
(SERVIMEDIA)
07 Ago 2002
E