ETA. PIQUE: "ES DESEABLE QUE SE PRODUZCA UN SEGUNDO CONTACTO"
- El Gobierno no está dispuesto a compartir "protagonismo" con el PNV en el proceso de paz
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno dió hoy carácter oficial a las informaciones que hablan de un inminente segundo contacto entre el Gobierno y ETA en julio, tras la constitución de los ayuntamientos y antes de las vacaciones de agosto.
"Es deseable que se produzca ese segndo contacto", ha dicho el ministro portavoz, Josep Piqué, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Piqué ha matizado que "en este momento" no hay previsión sobre ese contacto.
También ha confirmado que en esa reunión ETA debe dar muestras reales de su deseo de paz y "en la dirección" del abandono de las armas.
El ministro ha insistido en que la postura del Gobierno sigue siendo la misma, reinserción individualizada de los que dejen la violencia. En este sentido, ha negado que hay un cambio de política "en el horizonte" por las palabras del ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, que ha anunciado el acercamiento de presos.
El Ejecutivo sigue insistiendo en que el panorama hoy, un año después del último muerto de ETA, el concejal del PP en Rentería Manuel Zamarreño, es más esperanzador, pero ha advertido que "no se podrá calificar de proceso de paz (lo que estamos viviendo) hasta que no se dé el abandono de las armas y la tregua indefinida sea definitiva".
Antes de estaspalabras, al inicio de la comparecencia informativa, Piqué ha explicado que el Consejo de Ministros ha dedicado hoy parte de su tiempo a recordar la figura de Zamarreño y la de todas las víctimas del terrorismo.
Lo que hoy estamos viviendo, ha sido la reflexión del Consejo, es gracias a que la sociedad vasca reaccionó "como se debe reaccionar".
Piqué reconoció que la sociedad tiene ganas de "pasar página de unos de los períodos más negativos de la historia de nuestro país", pero volvió a advertirque "este no es un proceso para impacientes", en alusión a quienes acusan al Gobierno de inmovilismo después de un año sin muertes.
NO A LA INTERMEDIACION DEL PNV
Respecto al PNV, que en pasado Debate sobre el estado de la Nación se quejó de estar siendo marginado por el Ejecutivo en este proceso de paz, Piqué ha dicho que no va a haber "intermediarios" entre el Gobierno y ETA, a diferencia del papel mediador que desempeñaron los peneuvistas con los gobiernos de Felipe González.
Piqué ha reconoido que tras la incorporación del PNV al Pacto de Estella se ha producido un "paulatino desencuentro" con el Gobierno y el PP. El Ejecutivo sigue "con la mano tendida", pero ese diálogo tiene que hacerse sobre la Constitución y el Estatuto.
"Este Gobierno ha dicho desde el primer día que no hay intermediación y que los contactos que haya que tener con la banda son directos que buscan el abandono definitiva de las armas y que no hay ningún tipo de negociación política que quepa introducir en ese contaco", concluyó.
El Gobierno Aznar admite que hay que consensuar la política penitenciaria con todas las fuerzas políticas pero la iniciativa corresponde al Ejecutivo "y en ese contexto ni el PNV ni ninguna otra fuerza política entendemos que tiene que participar de una manera directa, de manera protagonista".
(SERVIMEDIA)
25 Jun 1999
G