ETA. PUJOL: "NO HAY QUE ACOSAR AL PNV PORQUE SERA CLAVE PARA LA PAZ"

BARCELONA
SERVIMEDIA

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, rechaza "cualquier política de acoso y derribo" al PNV, porque considera que este partido y el nacionalismo democrático vasco en generalconstituyen "una pieza insustituible del proceso y del acuerdo de paz" (en el País Vasco).

En una entrevista publicada hoy por "La Vanguardia", Pujol muestra su desacuerdo con cualquier intento de marginar al partido liderado por Xabier Arzalluz, aunque agrega que "ni el PNV ni ninguna otra fuerza política vasca, incluidos el PP y el PSOE, encuentran la manera de contrarrestar no ya la violencia, sino la fractura y el desánimo (de la sociedad vasca)".

Pujol reclama prudencia ante el conflicto vaso, porque nadie ha podido acabar con ETA en sus 35 años de historia. "No lo consiguió UCD, ni el PSOE, ni ahora el PP. No lo consiguió el nacionalismo democrático vasco, ni la sociedad ni la Iglesia vascas. No lo consiguieron los medios policiales, ni el contraterrorismo de los GAL", indica.

Por todos estos motivos, el presidente catalán recuerda que su partido apoyó el intento del PNV y de EA de intentar pactar con HB "a caballo de la tregua". "Después de 25 años de asesinatos, secuestros, extorsione, de impotencia total, estaba justificado correr el riesgo", apostilla.

Pujol explica que comparte una apreciación que el ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, le hizo sobre el problema vasco. "Mayor siempre vaticinó que el terrorismo duraría muchos años. Me dijo que después de esto habría un gran renacimiento vasco, como después de las guerras carlistas. Yo también creo que habrá ese resurgir", añade.

Por otro lado, recuerda los casos del Ulster y de Oriente Medio como pruebas de que "los publos no se suicidan", y asegura que esto mismo sucederá también en Euskadi. "Los prueblos y las sociedades tienen un reflejo que evita que se lancen al precipicio", dice.

Sobre la propuesta del PSOE de que se reúnan todos los partidos democráticos con representación parlamentaria para tratar la cuestión vasca, Pujol no hace "oídos sordos" a esta iniciativa, pero considera que, "sobre todo, es una cuestión de los vascos", por lo que "una propuesta de todas las fuerzas políticas españolas que no pueda araigar en el País Vasco no sirve para nada".

(SERVIMEDIA)
13 Ago 2000
MGR