EL ETIQUETADO DE LOS CAVAS CONTIENE POCA INFORMACION PARA EL CONSUMIDOR

MADRID
SERVIMEDIA

Los cavas disponibles en el mercado son un producto correcto desde el punto de vista de su composición química y presentan un etiquetado que respeta la normativa, pero que contiene poca inormación para el consumidor, según un estudio de la revista "Eroski" realizado sobre nueve marcas de cava.

El informe destaca que el etiquetado de este producto "es un entramado de palabras sugerentes, pero que informan muy poco". Subraya que la mayoría de las marcas incluye el término 'extra', cuando tal categoría no existe en la normativa de estos vinos.

Una excepción es la marca "Segura Viudas", cuya etiqueta especifica el porcentaje de cada uno de los tipos de uva que emplea, informa sobre elperíodo de crianza, las condiciones de conservación y la temperatura óptima para el consumo. No obstante, aunque indica que el cava se debe consumir antes de un año, no incluye la fecha de envasado.

Otras conclusiones del estudio de "Eroski" son que la diferencia de precios es muy grande (en algunos casos más del doble), que la composición química de los cavas es correcta y que una copa de cava semiseco contiene 200 calorías, "cantidad nada despreciable que habrá que sumar al resto de calorías ingerids".

Se aprecian deficiencias en el tapón de la marca "Rondel", lo que ocasiona anomalías en el aroma y el sabor del producto.

(SERVIMEDIA)
28 Dic 1996
A