EURO. BAREA DICE QUE ESPAÑA ENTRA EN EL EURO CON SOBRESALIENTE, PERO AUGURA NUEVOS AJUSTES PRESUPUESTARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

El director de la Oficina Presupuestaria, Joé Barea, considera que España entra en el euro con "sobresaliente" por los resultados obtenidos para cumplir los criterios de convergencia en inflación, déficit público y tipos de interés, y vaticinó que habrá que aplicar nuevos ajustes en el gasto público, preservando los de carácte social.

En declaraciones al programa de Televisión Española "El Tercer Grado", emitido ayer jueves por la noche, Barea señaló que todo el mérito de la entrada en el euro corresponde al actual Gobierno porque "los anteriors -recalcó- no creo que sembraran".

Adujo que, a 31 de diciembre de 1995, nadie apostaba "ni en una relación de una a cien" a que España estaría en la primera oleada del euro, y que ha sido la política de rigor presupuestario y de privatizaciones aplicada por el Ejecutivo que preside José María Aznar lo que ha dado credibilidad a la política económica y confianza a los mercados.

Barea aseguró que la ortodoxia económica que exigirá la pertenencia al euro no supondrá un recorte de gastos sociales, ero sí, según recalcó, en otros capítulos del gastos, entre los que citó expresamente los de defensa y de justicia.

Apuntó que, sobre estos capítulos y sobre los gastos generales de la Administración, deberá recaer el ajuste que seguirá siendo necesario, a su juicio, para caminar hacia el déficit público cero propuesto como objetivo por la Unión Europea.

Insistió, no obstante, en que el futuro de las pensiones está ahora asegurado, tras la nueva ley surgida con el Pacto de Toledo, y aseguró que n habrá amnistía fiscal para facilitar la afloración del dinero negro en pesetas cuando se ponga en circulación el euro.

Barea se mostró en contra de medidas de reparto del empleo como la jornada de 35 horas y señaló que sólo es posible aplicarla, sin perder competitividad y empleo, si va acompañada de una reducción de salarios.

En relación a Televisión Española, se mostró en contra de cobrar un canon, pero añadió que "no pasa nada" si resulta que es necesario privatizar La 2 para hacer frente al éficit del ente público.

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 1998
M