Demografía

Funcas advierte de que Europa es la región del mundo más envejecida

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas) advirtió este viernes en un informe de que la población europea está más envejecida que la de otras regiones del mundo, y de que la desproporción numérica entre los sexos en este rango de edad también se observa en España, donde, a 1 de enero de 2022, la proporción de mujeres de 65 o más años superaba "holgadamente" a la de hombres en todas las comunidades autónomas.

Así lo indicó la entidad en un informe con motivo del Día Mundial de la Población, que se celebra el próximo lunes 11 de julio, fecha en la que la ONU publicará las primeras perspectivas de población mundial tras la pandemia.

Las estadísticas demográficas de la ONU publicadas en 2019 situaron la edad mediana de la población mundial en 30,9 años, nueve más que en 1975. En Europa si en 1975 la edad mediana de la población ascendía a 32,1 años, en 2020 había subido hasta 42,5 años.

El predominio femenino ya se observó, según el informe, a mediados del siglo XX (1950), cuando como consecuencia de las guerras mundiales que asolaron Europa entre 1914 y 1945 "el número de hombres por cada 100 mujeres se situaba en 87,6, lejos de las cifras de Asia (104,9) u Oceanía (103,7)".

Aunque indicó que desde 1950 la proporción de población masculina ha crecido progresivamente en Europa, en 2020 el número de hombres por cada 100 mujeres (93,4) se hallaba por debajo de los estimados para Asia (104,7), Oceanía (100,2), África (99,9), América del Norte (98.0) y América Latina y el Caribe (96,8).

En España, el predominio de población femenina a 1 de enero de 2022 era "evidente" en la mayoría de las comunidades autónomas. Según el informe entre la población de 65 o más años, ese predominio es completo, oscilando la proporción de mujeres entre el 54,7% de Melilla y el 58,5% de Madrid. Además, en todas las comunidades autónomas, la proporción de mujeres ha crecido en la última década (2012-2022).

"El proceso de feminización de la población asociado al del envejecimiento, en sí mismo, no es bueno o malo, sino una realidad que conviene tener en cuenta a la hora de diseñar políticas públicas e iniciativas lideradas por la sociedad civil que tengan como objetivo conseguir el mayor bienestar posible de todos los grupos sociales", defiende el informe.

(SERVIMEDIA)
08 Jul 2022
MCM/ips/clc