EUTANASIA. LA ASOCIACION POR UNA MUERTE DIGNA, DISPUESTA A LLEVAR AL CONSTITUCIONAL EL CASO DEL TETRAPLEJICO QUE PIDE LA EUTANASIA
- Salvador Pániker, presidente de DMD: "Los médicos de cabecera mantienen cadáveres vivientes"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD) está dispuesta a llevar al Tribunal Constitucional el caso de Ramón Sampedro Canean, el primer enfermo español que pide ante un tribunal que le practquen la eutanasia, en el supuesto de que la Audiencia de Barcelona y el Tribunal Supremo rechacen la petición.
Ramón Sampedro Canean, gallego y ex mecánico de barco, tiene en la actualidad 50 años. Hace 25, el 23 de agosto de 1968, sufrió un grave accidente que le provocó paraplejia y tetraplejia postraumática por síndrome de sección medular.
Durante los últimos 25 años ha permanecido inmovilizado, pudiendo mover sólo la boca y satisfaciendo todas sus necesidades a través de una sonda.
Hace os años contactó con la asociación DMD, cuyo asesoramiento jurídico culminó con la presentación de una demanda ante un Juzgado de Primera Instancia de Barcelona, en la que reivindicaba su derecho a una muerte digna.
Sin embargo, el magistrado de primera instancia Victoriano Domingo Loren denegó la petición, por lo que el fallo ha sido recurrido ante la Audiencia de Barcelona.
El filósofo Salvador Pániker, presidente de DMD, aseguró hoy a Servimedia que si la Audiencia de Barcelona falla en contrade Ramón Sampedro "llegaremos haste el Supremo y si hace falta hasta el Constitucional".
"CONVENCIDO DE QUERER MORIR"
Pániker explicó que el enfermo "está lúcido, completamente convencido de que quiere morir, pero no está deprimido. Lo que da sentido a su vida es el deseo de morir".
"Los médicos de cabecera", añadió, "lo que hacen es mantener cadáveres vivientes. La vida no es un valor absoluto, sino que tiene que estar ligada a calidad de vida".
La madre de Ramón Sampedro, que pasa parte e su tiempo escribiendo poesías y relatos literarios utilizando una caña que maneja con la boca, falleció recientemente, por lo que en la actualidad vive con una hermana.
Este es el primer caso en España de un enfermo que pide la eutanasia, por lo que no existe jurisprudencia, si bien el magistrado Victoriano Domingo alude en su resolución a los presos de los Grapo que se declararon en huelga de hambre en 1989 y fueron obligados a recibir alimentación.
No obstante, para Salvador Pániker este casoes totalmente distinto, "ya que no se trata de un delincuente, sino de un hombre totalmente lúcido que sabe que tiene una enfermedad irreversible, pero que no está en un estado terminal".
DERECHO A UNA MUERTE DIGNA
"La Constitución", agregó, "reconoce la dignidad de la persona, por lo que la súplica que el enfermo realiza al juez es que autorice a su médico de cabecera a que le suministre los medicamentos necesarios para evitar dolor, la angustia y la ansiedad que el estado en que se encuentra le prduce, sin que ello en ningún caso pueda ser considerado desde un punto de vista penal como un suicidio".
Como alternativa, propone que se respete su derecho a no ingerir alimentos de ninguna clase por ningún medio, tanto natural como artificial.
Aunque en España no existen precedentes, en Holanda el Tribunal de Rotterdam formuló los requisitos para ayudar a morir y en Alemania no está penalizada la ayuda al suicidio.
En nuestro país, la reforma del Código Penal que el Parlamento estudió en l anterior legislatura rebajaba las penas a quien ayuda a morir, pero no lo despenaliza.
(SERVIMEDIA)
08 Jul 1993
GJA