Turismo
Exceltur rebaja al 2,8% la previsión de crecimiento del turismo en 2025
- La confianza de los empresarios cae al mínimo desde la pandemia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación para la Excelencia Turística (Exceltur) ha rebajado la previsión de crecimiento de la actividad turística en España en 2025 del 3,3% al 2,8%, como consecuencia de la caída de algunos mercados europeos como Alemania, Francia, Italia, Suiza, Países Bajos o Bélgica.
Así lo señaló en una rueda de prensa el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, Óscar Perelli, quien advirtió de que “el turismo deja de ser el gran dinamizador de la economía española” como ha venido ocurriendo desde 2021. De hecho, atribuyó el 50% del crecimiento del PIB al turismo en esos años.
A este respecto, explicó que la confianza de los empresarios del sector se sitúa en su mínimo desde la pandemia, aunque aclaró que sigue siendo positiva. En esa línea, la previsión de incremento de las ventas en el último trimestre se reduce al 2% frente al 2,8% del tercero y el 4,5% del segundo.
En cuanto al verano, indicó que ya ha mostrado este proceso de ralentización, algo que también se ha trasladado al empleo, con la creación de 45.000 empleos, lo que supone un crecimiento del 2,1% frente al 2,7% de la media del país.
En todo caso, Perelli valoró que la calidad del empleo del sector está mejorando, con un 92% de contratación indefinida y un 65% a tiempo completo. Además, destacó que el crecimiento salarial pactado en convenio del sector alcanza el 3,7%, un punto más que la inflación.
En cuanto a los mercados de origen, apuntó que frente a la caída de varios países europeos se producen incrementos en otros como Reino Unido, Irlanda, Portugal y destinos de larga distancia de Asia y Latinoamérica. Mientras, la demanda española continúa estancada como ocurre desde 2023.
También ha sido irregular la evolución de los destinos, con un mejor comportamiento de las zonas de costa y de algunos destinos de interior como Cantabria, La Rioja, Castilla y León, Castilla-La Mancha y el País Vasco.
Por el contrario, los menores crecimientos de las ventas en el último trimestre se esperan en los destinos de costa, especialmente en Canarias, Baleares, Comunidad Valenciana y Andalucía, con previsiones por debajo de la media del 2%.
Como conclusión, Perelli valoró que “los resultados y las ventas siguen siendo positivos” a pesar de que deje de crecer más que la media de la economía española. “Crece a ritmos normales”, aclaró, antes de sostener que “la ralentización debe entenderse como un acicate para impulsar con más vigor los grandes retos del sector turístico español”.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 2025
JBM/gja


