XXI Congreso del PP
Un exdirigente del PP valenciano intentará disputar a Feijóo las primarias por el liderazgo del partido
- Ya intentó participar en la carrera en 2018, cuando Casado se hizo con el poder interno, pero no cumplió los requisitos

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José Luis Bayo, expresidente de Nuevas Generaciones del PP valenciano y portavoz de ‘Iniciativa Regeneración del PP’, intentará disputar a Alberto Núñez Feijóo la presidencia del partido en el Congreso Nacional que se celebrará en Madrid los días 4, 5 y 6 de julio, según confirmó este lunes a Servimedia.
El militante popular prevé anunciar mañana martes su intención de presentar una precandidatura, que prosperará si logra reunir 100 avales de afiliados al corriente del pago.
Justamente, este es el requisito que no cumplió en 2018, cuando intentó presentarse al cónclave que eligió a Pablo Casado como sucesor de Mariano Rajoy. Entonces, Génova tiró por tierra sus aspiraciones al validar únicamente 42 avales. “Yo solo pido juego limpio, al final el tiempo pone a cada uno en su sitio, mira dónde está Pablo [Casado] ahora”, rememora.
Bayo viajó este lunes desde Valencia para avanzar su intención de presentarse al Congreso durante la reunión de la Junta Directiva Nacional del PP, pero, según su versión, Génova le pidió aplazar el anuncio al martes para no “reventar” la cumbre de la plana mayor del partido, que aprobó la Comisión Organizadora del Congreso, el calendario y las ponencias.
Este afiliado del PP explicó a Servimedia que su candidatura pretende fundamentarse en la necesidad de “tomar la iniciativa” ante la crisis abierta en el PP valenciano, que define como un “polvorín” debido a la “incapacidad” del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, para revertir la situación tras la “nefasta” gestión de la dana y los “avances” de “la corriente interna” promovida por el expresidente valenciano Francisco Camps.
En este sentido, defendió que Génova debe reclamar públicamente la dimisión de Mazón antes del verano porque “está muerto políticamente”, independientemente de si él se rebela o de si Vox aboca a la Comunidad Valenciana a unas elecciones autonómicas al no pactar un sucesor. “Tenemos que salir de esta dinámica si queremos ganar las elecciones generales”, apuntaló.
La segunda pata de su candidatura es mejorar la “democracia interna” del partido. Ante la nueva redacción de los Estatutos y la reforma del sistema de primarias, Bayo defiende el sistema de “un militante, un voto” –al igual que el PP de Madrid– y quiere eliminar el sistema de compromisarios.
Además, aboga por listas abiertas y desbloqueadas en las primarias, en las que los afiliados pueden escoger candidatos de forma individual y no las “elaboradas por la dirección”, regular un máximo de mandatos consecutivos en los órganos internos y cargos públicos del PP, exigir una “rendición de cuentas periódica” e introducir la “participación directa en las decisiones estratégicas” para que las bases tengan capacidad de decidir en alianzas electorales, programas o reformas estatutarias.
CAMPAÑA ELECTORAL INTERNA
Bayo tiene hasta el 28 de mayo para presentar su candidatura. En el supuesto de que prospere, la Comisión Organizadora del Congreso proclamará a los candidatos presentados y convocará la campaña electoral interna, que dará comienzo el día 30 de mayo a las 9.00 horas y finalizará a las 00.00 horas del día 15 de junio. Las asambleas para elegir a los candidatos a la presidencia del partido y para la elección de compromisarios se celebrarán el día 16 de junio de 2025.
Además de Bayo, podrá ser proclamado precandidato a la presidencia del partido cualquier afiliado que presente el apoyo de al menos 100 afiliados al corriente del pago de las cuotas. La intención de Feijóo es reformar los Estatutos para endurecer este requisito de cara a futuros cónclaves.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2025
PTR/s