'Caso Koldo'
El exgerente del PSOE no puede realizar en Enusa “ningún pago o cobro que no esté debidamente justificado”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El exgerente del PSOE Mariano Moreno Pavón, que en la actualidad es presidente de la Empresa Nacional del Uranio, S.A. (Enusa), no puede realizar en esta compañía “ningún pago o cobro que no esté debidamente justificado”, según establecen las normas de esta sociedad pública.
Así se recoge en el ‘Modelo de Organización, Gestión y Control para la Prevención de Delitos’ de Enusa, al que ha tenido acceso Servimedia, que incluye un apartado sobre los ‘Controles relativos a la información financiera’.
En este documento se afirma que “Enusa dispone de controles rigurosos sobre la calidad y corrección de la información financiera” y que se realizan “auditorías y supervisiones internas de la información financiera”.
En este documento, se afirma que “el resultado de todo este sistema de control financiero es que en Enusa no debe producirse ningún pago o cobro que no esté debidamente justificado y que no responda a la actividad propia de la compañía”.
“CANAL ÉTICO”
Este rigor en los pagos y cobros en Enusa contrasta con los reproches que este mismo jueves realizaron a Mariano Moreno los portavoces de PP, Vox y UPN durante la comparecencia del exgerente del Senado ante la comisión del ‘caso Koldo’ del Senado.
Aunque el convocado se negó a declarar al deber hacerlo el próximo miércoles ante el Tribunal Supremo, los senadores de la oposición reprocharon a Moreno el descontrol en las cuentas del PSOE cuando lo gestionaba y como presuntamente se habían producido pagos sin control a José Luis Ábalos y Koldo García.
Al mismo tiempo, Enusa, que preside ahora Moreno, cuenta con un ‘Canal ético’, cuyo fin es que “cualquier persona incluida dentro de su ámbito de aplicación pueda comunicar cualquier conducta que pueda suponer un incumplimiento de los principios y valores, procedimientos internos de la organización y de la legislación vigente aplicable, siendo el Comité de Ética el responsable del Sistema Interno de Información”.
Además, la ‘Política del Canal Ético’ de Enusa busca proteger “frente a posibles represalias de aquellas personas que comuniquen infracciones normativas en el marco de una relación laboral o profesional”.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2025
NBC


