Economía Circular

Expertos en circularidad en la construcción piden cooperación público-privada para acercar a España al objetivo europeo del 70%

Madrid
SERVIMEDIA

La Cámara de Comercio Franco-española ha celebrado en Madrid el Foro ‘La Circularidad como revolución industrial del siglo XXI en la construcción’, que ha reunido a más de 200 expertos de la administración pública y la empresa privada, quienes han concluido que la economía circular no puede afrontarse de manera aislada, sino que exige cooperación entre todos los actores de la cadena de valor para lograr el objetivo europeo del 70%.

En España, el sector genera más de 33 millones de toneladas de residuos de construcción y demolición al año, de los cuales solo se recicla un 27%, muy lejos del objetivo europeo del 70%. “Transformar estos residuos en recursos no es solo un reto ambiental, sino también económico y social: pues la gestión circular mueve ya millones de euros anuales y genera importantes cifras de empleo directo en nuestro país”, destacó la CEO de la Cámara de Comercio Franco-española, Sara Bieger.

A su vez, el CEO de Saint-Gobain para España, Portugal, Marruecos, Argelia y África Subsahariana, empresa especializada en construcción ligera y sostenible, Jean-Luc Gardaz, señaló que “la economía circular no es una opción, sino una auténtica revolución industrial que exige transformar a fondo el modelo productivo”.

Además, Gardaz insistió en que la circularidad requiere plataformas colaborativas que conecten empresas, instituciones, centros de investigación y ciudadanos y recordó que la responsabilidad es compartida: “Los gobiernos deben aportar un marco normativo y fiscal adecuado, las empresas liderar con coherencia y los ciudadanos apostar por soluciones sostenibles. Para Saint-Gobain, la circularidad es una oportunidad histórica para generar valor económico, social y ambiental y dejar un legado positivo a las generaciones futuras”.

Durante el encuentro empresas como Surus, Metrovacesa, Arup, TheCUBE, Macotrans o AECOM compartieron sus experiencias y, además, se presentaron iniciativas institucionales como el Centro de Innovación en Economía Circular del Ayuntamiento de Madrid (CIEC Madrid), que ya ha acompañado a 97 startups y generado más de 280 empleos.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2025
MMC/gja