Banca
Los expertos consideran lógico que el BCE mantenga los tipos estables
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los expertos consideran lógico que el BCE haya decidido paralizar las bajadas de tipos tras ocho recortes en un año y mantener el tipo de interés al 2% ya que consideran que les otorga un mayor margen de maniobra ante una posible treta arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Para el director general de Idealista Hipotecas, Juan Villén, el BCE "ha cumplido el guion" y en estos momentos la economía entra en un "compás de espera", en el que está por ver cómo afecta la situación actual a la actividad económica y los precios en Europa.
"Seguimos a dos velocidades, con Alemania y Francia principalmente estancadas y más afectadas por las incidencias comerciales con EEUU, mientras que en España el crecimiento se mantiene fuerte", explicó el responsable del portal inmobiliario, que destacó que aunque la caída del dólar puede ayudar la contención de los precios en el corto plazo, el impacto final "está por ver", por lo que, de momento, no es descartable un cambio de rumbo en el futuro.
Además, afirmó que para el mercado hipotecario "son buenas noticias", tanto para quienes vean revisadas sus hipotecas a la baja como para quienes estén buscando hipoteca. "La actividad bancaria sigue en máximos y las ofertas se mantienen muy agresivas”, aclaró.
Tal y como recordó el director de análisis y estudios del Instituto Español de Analistas, José Ignacio Arenzana, esta pausa llega tras 200 puntos básicos de bajada acumulada durante el último año. "De nuevo, la decisión coincide con las expectativas de la mayor parte de analistas", afirmó Arenzana, quien consideró que, en esta ocasión, el BCE hace una "lectura positiva" de la evolución reciente de la inflación.
Asimismo, destacó que, en el comunicado de este jueves, el BCE se muestra "satisfecho" con los resultados de las bajadas aplicadas hasta la fecha pero advirtió sobre la "incertidumbre" que siguen generando las tensiones comerciales. "Aunque la inflación muestra una tendencia descendente y el crecimiento económico ha superado las expectativas en algunos sectores, persiste la cautela debido a la incertidumbre global", señaló.
Para el portavoz de Finanzas de Kelisto.es, Pedro Ruiz, el Banco Central Europeo continúa "midiendo cada paso" para intentar hacer de contrapeso a los movimientos de Trump.
Para el analista, la decisión se explica desde dos ángulos: por un lado, el organismo ya ha conseguido igualar el nivel de los tipos de interés con el objetivo de inflación en el medio plazo. "Tras bajarlos en 1,75 puntos en el último año, el BCE entiende que ha conseguido en cierta medida dar un impulso a la maltrecha economía europea", afirmó.
Por otro lado, Ruiz considera que parón le permite reservar "cierta capacidad de reacción" de cara al cierre de las negociaciones arancelarias entre la UE y EEUU, que deberán concluir como muy tarde el 1 de agosto.
Por último, la economista senior de DWS, Ulrike Kastens, manifestó que "hay poco margen para un nuevo recorte de los tipos de interés". "La economía se está desempeñando mejor de lo esperado en algunas áreas y ha demostrado resiliencia a pesar de los importantes riesgo", explicó Kastens, quien considera que una ampliación del margen para nuevas bajadas de tipos de interés es algo que dependerá en última instancia de la política arancelaria.
(SERVIMEDIA)
24 Jul 2025
ALC/clc