EXPERTOS EN MEDICINA INTENSIVA CONSIDERAN QUE DEBEN ESTAR PRESENTES DONDE HAYA UN ENFERMO CRITICO, SEA O NO LA UCI
- Unos 125 especialistas debaten hoy y mañana en Madrid sobre el futuro de estos cuidados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los expertos en medicina intensiva piden que los especialistas en este tipo de cuidados presten servicio además de en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), en los servicios de urgencias, en plantas de hospitalización y en salas de reanimación post-quirúrgica en las que haya enfermos críticos.
Estos servicios deben estar presentes "allá donde haya un enfermo crítico; ya sea en urgencias, en plantas de hospitalización o en salas de reanimación post-quirúrgica", afirmó hoy el doctor Lluis Cabré, presidente de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC), quien aseguró que con la salida de estos especialistas de las unidades de cuidados intensivos se salvarían más vidas.
Cabré también considera básico la realización de un mapa de competencias donde se definan las aptitudes que han de tener los profesionales, además de los especialistas en Medicina Intensiva, para atender a un paciente en estado crítico, tanto en urgencias como en ambulancias.
El doctor Cabré hizo estas declaraciones en la rueda de prensa de presentación del II Curso de Avances en Cuidados Intensivos, que se desarrolla durante hoy y mañana en Madrid con la participación de unas 125personas, principalmente médicos intensivistas con experiencia, para presentar los avances que en los últimos años se han dado en Medicina Intensiva.
En opinión del doctor Cabré, la medicina intensiva no sólo debe aplicarse al enfermo que está ya crítico (el que presenta una afectación que hace temer por su vida), sino también a aquél que aún no ha llegado a esa situación pero que se sospecha que podría llegar si no se intenrviene antes. "Hay que adelantarse a estos hechos", aseguró.
Lluis Cabré considera igualmente que hay que formar a nuevos especialistas, pues la medicina futura tiende a que la hospitalización sea cada vez más por motivos graves que hagan necesarios los cuidados intensivos y la media de edad de los profesionales del momento es elevada.
Concretamente, el curso analizará aspectos como la sepsis, las consecuencias de la sedoanalgesia inadecuada, la ventilación, las tendencias de gestión y la terapéutica del síndrome coronario agudo.
Este encuentro ha estado organizado por la Fundación Ciencias de la Salud, la Fundación Española del Enfermo Crítico (FEEC) y la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC).
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2005
IGA