LA EXPOSICION "EL CUADERNO ITALIANO DE GOYA" LLEVA AL PRADO UN REPASO DE LAS PRIMERAS PRODUCCIONES DEL PINTOR ARAGONES

MADRID
SERVIMEDIA

El Museo del Prado inauguró hoy la exposición "El cuaderno italiano" de Francisco de Goya, que recoge un otal de 172 páginas de anotaciones, dibujos y bocetos realizados por el pintor aragonés al principio de su carrera, entre 1771 y 1786.

Junto a las páginas de este libro de apuntes, se expone el lienzo "Aníbal vencedor, que por primera vez miró a Italia desde los Alpes", perdido durante más de doscientos años, recientemente recuperado y restaurado y perteneciente a la Fundación Selgas-Fagalde, patrocinadora de la exposición.

También se incluyen algunas de las composiciones posteriores de Goya que stán relacionadas con las que aparecen en el "Cuaderno italiano", de forma que se puede apreciar el rigor al traspasar la idea inicial del boceto al lienzo.

El cuadro de "La Anunciación" y una selección de los dibujos de Goya que guarda entre sus fondos el Museo del Prado completan esta exposición, que permite conocer el estilo y las técnicas empleadas por el artista a lo largo de su vida.

El "Cuaderno", que Goya utilizó inicialmente para dibujar y tomar apuntes de figuras, terminó convirtiéndoseen una agenda de notas personales. El autor empleó en él todas las técnicas, desde la pluma con tinta de bugallas hasta el lápiz negro o la sanguina, y ha servido para determinar a ciencia cierta la paternidad de algunas obras tempranas del artista.

El Museo del Prado adquirió recientemente este cuaderno a través de la casa de subastas Sotheby's and Peel de Madrid por 110 millones de pesetas y, según los conservadores de la pinacoteca, se encuentra en buen estado, el papel mantiene su apresto originaly la tinta no se ha decolorado.

(SERVIMEDIA)
02 Mar 1994
J