Exteriores

Exteriores insta a los españoles a abandonar Mali temporalmente

Madrid
SERVIMEDIA

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha instado a los ciudadanos españoles que se puedan encontrar en Mali en estos momentos que valoran la conveniencia de abandonar el país temporalmente ante la amenaza yihadista a la capital, Bamako, y la crisis de carburante que atraviesa el país.

Así lo comunicó el departamento que lidera José Manuel Albares, en línea con países como Estados Unidos, Alemania, Australia, Italia, Japón y Reino Unido, que también han instado a sus ciudadanos a abandonar el país de inmediato

Con motivo de la actual crisis de carburante que afecta a Mali, y particularmente a su capital, Bamako, provocada por los ataques terroristas en las principales vías de comunicación terrestre, Exteriores desaconseja viajar a Mali “bajo cualquier circunstancia” y recomienda a los ciudadanos españoles que estén en el país que valoren salir temporalmente.

El Ministerio explicó que la amenaza terrorista, la presencia de grupos criminales y el riesgo de secuestros están presentes en todo el país. Por ello desaconseja totalmente cualquier viaje o desplazamiento a las zonas del norte y del centro del país y zonas fronterizas con Argelia, Níger, Burkina Faso, Mauritania y Costa de Marfil.

En cualquier caso, subraya que si se decide desplazarse a Mali o permanecer en el país, es recomendable facilitar a la Embajada de España en Bamako los datos personales y de contacto, así como los planes de viaje al correo electrónico ‘emb.bamako@maec.es’.

Desde la Embajada aconsejan a los españoles mantenerse informados de posibles avisos urgentes de la Embajada a través de las redes sociales como X y Facebook, los SMS y los correos electrónicos.

La Embajada dispone de un número de teléfono de emergencia consular (+223 73 31 23 24), operativo las 24 horas, y al que puede dirigirse en casos de emergencia.

AMENAZA TERRORISTA

En toda la región del Sahel, incluido en el territorio de Mali, están presentes redes de criminalidad organizada y grupos terroristas afiliados al Estado Islámico y Al Qaeda (en el caso de Mali, el Estado Islámico del Gran Sahara ( EIGS) y el Frente de Apoyo para el Islam y los Musulmanes (JNIM). También se ha producido un incremento notable del bandidaje en el conjunto del país.

El riesgo de atentados en las regiones del norte y centro del país y en las zonas fronterizas, particularmente las fronteras con Argelia, Níger y Burkina Faso, es muy elevado. Las zonas sur y frontera con Guinea tampoco están exentas de riesgos. La capital, Bamako, hoy día tampoco está a salvo de atentados, como demostró el perpetrado el 17 de septiembre de 2024 por JNIM contra la Academia de Gendarmería y el ala presidencial del aeropuerto.

La presencia de artefactos explosivos improvisados y minas hace desaconsejable los traslados por carretera, donde también se producen asaltos y secuestros. En caso de viaje imprescindible, se recomienda vivamente el viaje por avión.

ZONAS CRÍTICAS

Todas las regiones del norte (Taoudeni, Tombuktú, Menaka y Kidal) y del centro (Mopti y Segú) del país, así como todas las zonas fronterizas, menos Guinea son zonas de alto riesgo. De igual forma lo son la sección norte de la región de Kayes; partes oriental y central de Sikasso; y las norte y oriental de Koulikoro en su límite con la región de Sikasso.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 2025
MGN/gja

Palabras clave