EXTRANJERIA. EL GOBIERNO HA REGULARIZADO YA A 85.526 INMIGRANTES Y LE QUEDAN MAS DE 120.000 PETICIONES POR RESOLVER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Administración ha regularizado a un total de 85.256 inmigrantes "sin papeles" desde que se inició el proceso de regularización, el pasado 21 de marzo, hasta el pasado 31 de julio, cuando el proceso concluyó, según informó hoy, en rueda de prensa, el secretario de Estado para la Extranjería y la Inmigración, Enrique Fernández-Miranda.
Fernández-Mranda, que hizo balance de este proceso, aclaró que el número total de solicitudes de regularización ascendió a 224.959, de las que 85.256 han sido resueltas como positivas y 13.881 negativas. En los próximos tres meses, el Ejecutivo tramitará las restantes peticiones, más de 120.000.
Aclaró que de las 85.256 solicitudes de regularización concedidas, 71.245 corresponden a permiso de trabajo y residencia, 3.223 a residencia, 2.429 a tarjeta comunitaria y el resto sin especificar.
Fernández-Mirnda comentó que Madrid y Barcelona son las ciudades que han registrado un mayor número de solicitudes de regularización, con 48.796 y 48.148, respectivamente, seguidas de Almería (18.880), Murcia (16.602), Málaga (10.222), Alicante (8.605), Las Palmas (8.408) y Valencia (8.228).
PERMISO ANTERIOR
El secretario de Estado para la Extranjería subrayó que 131.002 inmigrantes se acogieron a este proceso por primera vez, 10.762 ya fueron titulares de un permiso anterior, 11.833 corresponden a reagrupació familiar y 3.563 han solicitado asilo.
De los permisos solicitados, 135.877 corresponden a trabajo y residencia por cuenta ajena, 7.251 a trabajo y residencia por cuenta propia, 11.695 a residencia y 4.959 a tarjeta comunitaria.
El mayor número de solicitudes son de inmigrantes procedentes de Marruecos (32%), seguido de Ecuador (12,9%), Colombia (7,7%), China (5,8%), Rumania (4,6%), Argelia (3,1%), Senegal (2,9%), Pakistán (2,8%), Bulgaria (1,8%), Cuba (1,7%). El 24% restante corresponde a oros países.
Por sectores de actividad solicitados, el servicio doméstico sumó el 34,5% de las peticiones, la construcción el 19,6%, la hostelería el 11,8%, el comercio menor el 3,6%, la agricultura el 1,8%, la alimentación el 0,2% y el 28,5% restante a otras actividades.
Finalmente, Fernández Miranda resaltó el esfuerzo de inversión humana, material y económica del Gobierno en este proceso y agradeció a las ONG, sindicatos, ayuntamientos y delegaciones del gobierno su participación.
Tabién comentó que la intención del Gobierno, una vez finalizado este proceso, es que queden en España el menor número de inmigrantes en situación irregular.
(SERVIMEDIA)
02 Ago 2000
J