Consumo

Facua denuncia un “mercadeo” en Cuba con las citas previas para obtener el visado de entrada en España

MADRID
SERVIMEDIA

Facua-Consumidores en Acción ha trasladado al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación su “preocupación” por el “mercadeo” que, según denunció este martes, se estaría produciendo en Cuba con las citas previas para la obtención del visado que permite la entrada en España tanto a cubanos como a españoles que residen en esta isla.

Así lo precisó en un comunicado en el que explicó que ha tenido conocimiento, a través de las quejas de varios usuarios de que, al tratarse de un procedimiento “lento y farragoso”, hay “quien se aprovecha de la picaresca” para “sacar rédito económico” en la asignación de citas para realizar un trámite que es gratuito.

“De este modo, los cubanos, familiares de españoles o cualquier persona que quiera acceder a los servicios del Consulado de España en La Habana, se encuentran con retrasos constantes a la hora de conseguir una cita previa que se requiere para realizar la burocracia necesaria”, apostilló.

En este contexto, subrayó que para conseguir dicha cita se exige enviar previamente la documentación requerida de manera telemática para, una vez recibida, enviar al interesado unas credenciales de acceso a la web de citas y que en dicha web las citas se van habilitando “en cualquier momento” y “apenas duran unos minutos, ya que son reservadas de manera casi inmediata”.

“Este retraso a la hora de obtener la cita provoca que, en muchas ocasiones, la documentación que se ha remitido previamente caduque y pierda su validez, teniendo que iniciar el trámite nuevamente desde el principio”, lamentó.

GESTORAS E INTERMEDIARIOS

Asimismo, Facua aseveró que hay gestoras e intermediarios que, facilitándoles previamente las credenciales, gestionan las citas, si bien, en ese “mercadeo” de citas y “valiéndose de la desesperación de muchos usuarios por conseguir el visado”, se les llega a reclamar “hasta 500 euros para conseguirles una de ellas”.

Por todo ello, la asociación pide al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación que estudie adoptar medidas para “promover” procesos “más ágiles y garantistas” con los usuarios de sus servicios consulares, evitando así que se produzcan situaciones de este tipo.

En su respuesta, el subsecretario del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Xavier Martí, ha detallado a Facua que actualmente se encuentra en fase de desarrollo “un nuevo sistema de citas y turnos que próximamente será implementado”.

Según el escrito del ministerio, el Plan de Digitalización Consular en el que se enmarca este nuevo sistema tiene el objetivo de crear un nuevo ecosistema consular basado en un conjunto de aplicaciones, infraestructuras y contenidos que va a transformar la actividad de las Oficinas Consulares para ofrecer un mejor servicio a los usuarios.

La asociación confía en que este nuevo sistema de citas y turnos pueda implantarse “a la mayor brevedad posible” para poner fin a este tipo de prácticas “ilícitas” o “artimañas poco éticas”.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2025
MJR/gja