Consumo

Facua denuncia al negocio que llama "corrupto" a Pedro Sánchez por “vulnerar” la ley

- De comercio electrónico, consumo y protección de datos

MADRID
SERVIMEDIA

Facua-Consumidores en Acción ha denunciado ante la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, la Dirección General de Consumo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y la Agencia Española de Protección de Datos a la tienda online 'elcapo.org', que llama ‘corrupto’ al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por “vulnerar” las leyes de comercio electrónico, defensa de los consumidores y protección de datos.

Así lo anunció este viernes la organización de consumidores en un comunicado en el que explicó que se trata de una web de merchansiding “ultra” registrada por el lobby CitizenGo/Hazte Oír, que está siendo investigado por un posible delito de injurias con publicidad tras la colocación de una lona con el mismo mensaje frente al Congreso de los Diputados.

Según la entidad, la página web no incluye la información obligatoria acerca de sus responsables, su domicilio social y las vías para contactar con ellos y no hay ningún apartado de Términos y Condiciones o de Política de Privacidad que recoja estos extremos ni los relacionados con la protección de los datos de los usuarios de la web.

Además, sólo en un apartado titulado ‘Difunde’ aparecen las redes sociales de la organización Hazte Oír, mientras que en otro llamado ‘Dona’ hay un enlace que deriva a una web de donaciones de esta misma entidad para que el usuario pueda ayudar a su equipo legal a “librar la batalla judicial contra Sánchez y su entramado criminal”, deslizó Facua, al tiempo que indicó que, en un tercer apartado, denominado ‘Firma’, enlaza nuevamente con una página de Hazte Oír pidiendo ‘Moción de censura a Sánchez YA y a elecciones cuanto antes!’.

OBLIGACIONES

En este contexto, la asociación puntualizó que todos los comercios online deben facilitar el nombre, domicilio, teléfono, correo electrónico y número de identificación fiscal de su propietario, según establecen la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSI) y el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.

“El incumplimiento de este deber de información podría calificarse como una infracción grave de la LSSI, que está castigada con multas de entre 30.001 y 150.000 euros si no es subsanado”, advirtió.

PROTECCIÓN DE DATOS

En paralelo, Facua criticó que la web “también se salta” la obligación de facilitar información sobre el tratamiento que hace de los datos personales de sus compradores y de su derecho de acceso, rectificación y supresión, una infracción de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

En la misma línea, hizo hincapié en que el Reglamento General de Protección de datos obliga a facilitar “la identidad y los datos de contacto del responsable”, “los datos de contacto del delegado de protección de datos, en su caso” y “los fines del tratamiento”, entre otros.

(SERVIMEDIA)
05 Sep 2025
MJR/pai