Consumidores

Facua denuncia a Ryanair ante Consumo por “dificultar” el check-in online a los pasajeros que eligen volar sin equipaje de mano

MADRID
SERVIMEDIA

Facua-Consumidores en Acción ha denunciado a Ryanair ante la Dirección General de Consumo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 por, a su juicio, “dificultar” el check-in online a aquellos pasajeros que eligen volar sin equipaje de mano.

Así lo anunció este miércoles la asociación en un comunicado en el que explicó que la compañía insta a pagar un recargo por la bolsa para poder finalizar el proceso mediante una ventana emergente “donde no aparece por defecto un botón para cerrarla”. “Es necesario disminuir el zoom en el navegador web para lograrlo, algo que buena parte de los usuarios desconocen, por lo que se ven abocados a pagar el sobrecoste para lograr el check-in”, abundó.

La asociación ha tenido conocimiento a través de varios usuarios de que la aerolínea irlandesa podría estar llevando a cabo una práctica “abusiva” al poner “trabas” a los pasajeros que han elegido la tarifa básica (sin maleta de 10 kilogramos) y quieren realizar el check-in de su vuelo.

“Según cuentan los afectados, en un determinado momento del proceso aparece un banner en la pantalla que imposibilita avanzar y donde, por defecto, no aparece el botón X que permite cerrarla”, incidió.

ABOCADOS A ACEPTAR

En este sentido, reiteró que “muchos” de los usuarios, ante la “imposibilidad” de cerrar dicha ventana, se ven “abocados a aceptar el pago para viajar con maleta de mano para poder avanzar y finalizar el proceso de check-in”. “Únicamente si el usuario disminuye el zoom en su navegador web para reducir el tamaño de su contenido, aparece en la pantalla el botón que permite cerrar la ventana emergente”, insistió.

Facua entiende que Ryanair está llevando a cabo una práctica “abusiva”, ya que sólo los usuarios que tengan “ciertos conocimientos y habilidades” en el uso de Internet podrían “saber cómo deshacerse” de la ventana emergente que insta al pasajero a abonar el sobrecoste correspondiente al equipaje “adicional” y continuar con el check-in online de su vuelo.

NORMATIVA

En este contexto, la organización puntualizó que el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, establece como cláusulas abusivas “la imposición al consumidor y usuario de bienes y servicios complementarios o accesorios no solicitados”, así como “los incrementos de precio por servicios accesorios, financiación, aplazamientos, recargos, indemnización o penalizaciones que no correspondan a prestaciones adicionales susceptibles de ser aceptados o rechazados en cada caso expresados con la debida claridad o separación”.

En paralelo, subrayó que esta misma norma “deja claro” que son infracciones en materia de defensa de los consumidores y usuarios “la introducción o existencia de cláusulas abusivas en los contratos, así como la no remoción de sus efectos una vez declarado judicialmente su carácter abusivo o sancionado tal hecho en vía administrativa con carácter firme”.

Por todo ello, Facua pide a la Dirección General de Consumo que abra una investigación a la aerolínea para “verificar” si dicha práctica “vulnera” los derechos de los consumidores y, por lo tanto, puede ser constitutiva de una infracción en materia de consumo.

(SERVIMEDIA)
03 Sep 2025
MJR/mjg