Consumo
Facua denuncia a una web por vender unas gafas "indestructibles" que prometen corregir la miopía y el astigmatismo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Facua-Consumidores en Acción ha denunciado por publicidad "engañosa" a la web mundobrico.net por comercializar unas gafas que se indican como “autoajustables con graduación automática” y que, además, prometen “solucionar una amplia gama de problemas de visión como miopía, astigmatismo, presbicia, visión borrosa y cansancio ocular”.
Así lo anunció este jueves la organización en un comunicado en el que explicó que la denuncia ha sido presentada ante la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), dependiente del Ministerio de Sanidad.
Según la asociación, en la descripción que aparece en esta tienda online se le atribuye a estas gafas, denominadas Power One, unas cualidades “quasi milagrosas” con el fin de “captar” la “atención” del cliente y “hacerle creer” que, con el uso de este producto, “obtendrá unos resultados que en absoluto pueden ser garantizados”.
Tras advertir del “riesgo” que supone el uso de estas gafas para la salud ocular de los usuarios, la entidad puntualizó que en dicha web también se asegura que son unas gafas “irrompibles” e “indestructibles” y se incluye un “falso mensaje” de “aviso” en el que se informa a los usuarios de que, “debido a la gran demanda, el producto está agotándose”, por lo que se recomienda realizar el pedido “lo antes posible”.
“Incluso aparece una supuesta cifra del stock de producto que queda con el objetivo de provocar en el consumidor la necesidad de realizar una compra por impulso ante el riesgo de agotarse y quedarse sin ellas”, apostilló.
LEGISLACIÓN
En este contexto, recordó que el Real Decreto 1591/2009, de 16 de octubre, por el que se regulan los productos sanitarios, define este tipo de productos como todos aquellos destinados por el fabricante a ser utilizados en seres humanos para unos fines entre los que se encuentra el “diagnóstico, control, tratamiento, alivio o compensación de una lesión o de una deficiencia”.
A su vez, aseveró que el Real Decreto 1907/1996, de 2 de agosto, sobre publicidad y promoción comercial de productos, actividades o servicios con pretendida finalidad sanitaria, prohíbe cualquier clase de publicidad o promoción de productos, materiales, sustancias, energía o métodos “que pretendan una utilidad terapéutica para una o más enfermedades sin ajustarse a los requisitos y exigencias previstos en la Ley del Medicamento y disposiciones que la desarrollan”.
También aquellos que “atribuyan efectos preventivos terapéuticos específicos que no estén respaldados por suficientes pruebas técnicas o científicas acreditadas y expresamente reconocidas por la administración sanitaria del Estado”.
Por todo ello, Facua pide a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios que lleve a cabo “las comprobaciones oportunas en aras de proteger a los consumidores de los perjuicios que estas gafas Power One pueden causar a la salud de los consumidores”.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2025
MJR/gja