FACUA ESTIMA QUE LAS OPERADORAS INGRESAN 1.175 MILLONES ANUALES POR EL REDONDEO AL ALZA EN LAS LLAMADAS DE MOVILES

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Consumidores en Acción (Facua España) estima que las operadoras de móviles ingresan más de 1.175 millones de euros al año por elredondeo al alza de las llamadas, lo que vulneraría la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, que considera abusivas aquellas condiciones que impongan incrementos de precios por servicios no prestados.

Las denuncias en este sentido presentadas por la federación en noviembre y diciembre contra 19 operadores de telefonía móvil, fija y por cable se han visto reforzadas con la apertura de una investigación por parte del Defensor del Pueblo.

Facua demanda al Gobierno que actúe conlas multinacionales de la telefonía con la misma contundencia que con las empresas de aparcamientos ante sus prácticas de redondeo, al considerar que las operadoras redondean al alza de un minuto todas las llamadas realizadas con una duración inferior, ingresando con ello miles de millones cada año por segundos de conversación que no llegan a consumirse.

En el caso de las tarjetas de prepago, las llamadas de duración superior también se redondean al alza hasta alcanzar fracciones de treinta segundos. La federación en sus denuncias contra las empresas de telecomunicaciones, y que ahora ha sido también esgrimida desde el Defensor del Pueblo, afirma que al facturar segundos de conversación que los usuarios no llegan a consumir las compañías vulneran la Ley 26/1984, de 19 de julio, General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.

En este sentido, Facua protestó por la "pasividad" del Gobierno "ante el cúmulo de irregularidades que vienen produciéndose en el sector de las telecomunicaciones esde su liberalización", en 1998, y exigió un "cambio radical" en la actuación del Ejecutivo para garantizar los derechos de los consumidores.

OPERADORAS DENUNCIADAS

Las dieciséis empresas de telefonía fija y por cable denunciadas son Telefónica de España, Aló, Auna, BT Ignite, Euskaltel, Jazztel, Ono, R, Retecal, Retena, Reterioja, Spantel, Uni2, Telecable, Telecor y Tele2. Todas ellas facturan completo el primer minuto de las llamadas de fijo a móvil aunque los usuarios no agoten ese tiempo, segúnla federación de consumidores.

Telefónica de España es la compañía que ingresa un mayor volumen, ya que el 74,9% de los ingresos por las llamadas de fijo a móvil van a parar a esta compañía, seguida de Auna (8,5%), Uni2 (5,5%), Jazztel (2,1%) y Ono (2,0%).

(SERVIMEDIA)
21 Ene 2004
A