Consumidores

Facua pide “cambios” en la Ley de Seguridad Aérea porque solo el 5% de reclamaciones acaban en multas

MADRID
SERVIMEDIA

Facua-Consumidores en Acción reclamó este martes al ministro de Transportes, Óscar Puente, que impulse una modificación en la Ley de Seguridad Aérea al entender que su redacción actual “permite” a las aerolíneas “saltarse sus obligaciones sin temor a ser multadas”.

Así lo reivindicó en un comunicado en el que advirtió, además, de que “menos del 5% de las reclamaciones” presentadas por los pasajeros en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) “se traducen en multas” a estas compañías, algo que atribuyó a la “tibieza” del organismo y a “graves deficiencias en el régimen sancionador establecido en la ley”.

En este contexto, la asociación demandó “cambios” en los protocolos de actuación del organismo y en la Ley 21/2003, de 7 de julio, de Seguridad Aérea, ya que, a su juicio, “no se está cumpliendo” el “mandato” establecido en el reglamento europeo que regula las compensaciones y la asistencia a los pasajeros de sancionar los incumplimientos “de forma eficaz, proporcionada y disuasoria”.

“Dicha ley incentiva que las aerolíneas se salten su obligación de pagar a los pasajeros las compensaciones de entre 250 y 600 euros así como los gastos de comida, bebida y alojamiento que marca la normativa europea cuando se producen denegaciones de embarque, cancelaciones y retrasos de más de tres horas en llegar al destino”, criticó.

A este respecto, puntualizó que la ley establece que el incumplimiento de las normas sobre compensación y asistencia "no es por sí mismo una infracción y, por tanto, una práctica sancionable".

“Solo lo es si el pasajero presenta una reclamación ante la AESA, esta resuelve que la aerolínea no ha cumplido su obligación y posteriormente continúa sin pagar. Para colmo, si el usuario se ve obligado a acudir a los tribunales, en cuanto la aerolínea cumple la resolución de la Agencia por orden judicial la infracción pasa a ser considerada leve en lugar de grave”, apostilló.

TRANSPARENCIA

El secretario general de Facua, Rubén Sánchez, solicitó a la agencia información sobre el importe total de las multas impuestas a compañías aéreas en los últimos años, el desglose de ese importe por compañías y el desglose por motivos de las sanciones y lamentó que “solo ha accedido a facilitarle el primero de los datos”.

En cuanto al montante total de las sanciones, Facua lo juzgó “ridículo” teniendo en cuenta el “elevado” número de “fraudes” que comete el sector e indicó que los expedientes sancionadores resueltos por la AESA en 2024 contra compañías aéreas “derivaron en solo 2.416.862 euros en multas, cifra que además fue un 25% inferior a la del ejercicio anterior, cuando alcanzó los 3.223.206 euros”.

“De los escasos datos facilitados por la AESA se deduce que una ínfima parte de las decenas de miles de reclamaciones de pasajeros que recibe cada año dan lugar a sanciones contra las aerolíneas. En 2023, la Agencia recibió 32.457 reclamaciones de pasajeros e incoó solo 1.475 expedientes sancionadores a las distintas empresas sobre las que tiene competencias, de las cuáles ni siquiera aclara cuántas de ellas eran compañías aéreas”, apuntó, al tiempo que subrayó que al año siguiente la cifra “se redujo a 1.178 expedientes”.

(SERVIMEDIA)
03 Jun 2025
MJR/gja