Elecciones

Facua reclama al nuevo Gobierno el impulso a un Ministerio de Consumo “mucho más potente” para “luchar” contra los fraudes masivos

- Pide “volver a lanzar” la ley de atención al cliente y la de defensa del cliente financiero

-Valora “positivamente” el “rechazo” en las urnas a las opciones políticas que "pretendían" un “recorte de derechos”

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Facua-Consumidores en Acción, Rubén Sánchez, reclamó este lunes al nuevo Gobierno que se conforme tras los resultados que arrojaron las urnas en las elecciones generales celebradas este domingo en España que siga “avanzando” en la “potenciación” de un Ministerio de Consumo “mucho más potente” y que tenga capacidad real para “luchar” contra los fraudes masivos.

Así lo demandó Sánchez en declaraciones a Servimedia en las que aseguró que la asociación “valora positivamente que se haya producido un rechazo a una opción que pretendía un gran recorte de derechos y libertades y, además, con ideas que atentaban contra colectivos como el colectivo LGTBI o los inmigrantes”.

Con respecto al ámbito del consumo, juzgó “importante” que el nuevo Ejecutivo “asuma” la “necesidad de seguir avanzando” en la “potenciación” de un Ministerio de Consumo que “desarrolle una labor de lucha contra los fraudes masivos" que, advirtió, "sufren los consumidores”.

“Por eso creemos importante que el nuevo Gobierno no solamente mantenga un Ministerio de Consumo como tal, con esa nomenclatura, sino que, además, lo dote del cuerpo de funcionarios necesarios para poder desarrollar la nueva labor que tiene encomendada desde esta legislatura de actuar contra esos fraudes con potestad sancionadora”, abundó.

Tras recordar que fue durante el pasado ejercicio cuando el gabinete de Alberto Garzón “se dotó de esa capacidad sancionadora” y entró en vigor el cambio normativo que lo hace posible “fruto”, entre otras cuestiones, “de las reivindicaciones de Facua”, Sánchez se mostró convencido de que, para poder llevar a cabo dicha acción, “hace falta que sea un ministerio mucho más potente que el que hemos tenido durante todo este periodo de Gobierno”.

PRIORIDADES

En paralelo, consideró “prioritario” que, entre las “primeras actuaciones del nuevo Ejecutivo” cuando se ponga en marcha, esté la de “volver a lanzar” aquellas normativas que, finalmente, no lograron salir adelante y no fueron aprobadas “porque no dio tiempo” a lo largo de la última legislatura.

Entre ellas, hizo referencia a la Ley por la que se regulan los servicios de atención a la clientela y la de creación de la autoridad de defensa del cliente financiero.

(SERVIMEDIA)
24 Jul 2023
MJR/gja