Cooperación

Fad Juventud presenta su nuevo Plan Estratégico de Cooperación y Ciudadanía Global 2025-2030

Madrid
SERVIMEDIA

Fad Juventud presentó, con motivo del Día de las Personas Cooperantes, su nuevo Plan Estratégico de Cooperación y de Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global, que marca las prioridades de la organización hasta el año 2030.

Este documento se lanza en un momento de recursos cada vez más limitados para la cooperación internacional y desigualdades crecientes. El plan quiere dar respuesta a este contexto con una propuesta “transformadora y sostenible que sitúa a las juventudes en el centro del desarrollo”, según informó Fad Juventud a través de nota de prensa.

Fad Juventud recordó que este plan se enmarca en un escenario mundial complejo: con el mayor número de conflictos abiertos desde la Segunda Guerra Mundial según el Índice de Paz Global y con ataques crecientes contra el personal humanitario. En este contexto, considera “urgente reforzar las políticas de cooperación y garantizar la protección de quienes trabajan por los derechos humanos y la paz”. “Este plan es nuestra manera de responder a ese reto: una cooperación transformadora que pone a las juventudes en el centro, no solo para atender sus necesidades inmediatas, sino para impulsar cambios estructurales duraderos con impacto real en sus comunidades”, afirmó Paloma Albo, directora de Cooperación de Fad Juventud.

El plan articula su intervención en torno a cinco objetivos estratégicos que responden a los retos más urgentes que enfrentan las juventudes en los territorios donde opera Fad Juventud: garantizar una educación integral, inclusiva y de calidad, que fortalezca la autonomía, dignidad y oportunidades vitales de las juventudes, especialmente mujeres y personas de géneros diversos; impulsar la participación y el liderazgo juvenil, reforzando sus capacidades críticas, organizativas y su integración en la vida comunitaria, política y social desde un enfoque de género; favorecer la inserción sociolaboral, promoviendo el empleo digno y el emprendimiento con enfoque de derechos y de género; defender y promover los Derechos Humanos, mediante procesos formativos y de empoderamiento; fomentar una Cultura de Paz, abordando violencias y desigualdades a través de metodologías de mediación, convivencia y construcción de comunidades inclusivas y seguras.

A estos ejes se suman nuevas líneas con potencial de crecimiento, como la ciudadanía digital y la prevención de riesgos en entornos digitales, “donde la experiencia nacional puede aportar un gran valor”. El plan mantiene como países prioritarios a Colombia, El Salvador, Nicaragua y Mozambique. Además, valorar una posible expansión a Guatemala y a un país más en África Subsahariana.

(SERVIMEDIA)
08 Sep 2025
MMC/gja