LA FALTA DESOLUCIONES A LA CRISIS DE FESA-ENFERSA CREA MALESTAR ENTRE LOS MILES DE TRABAJADORES ANDALUCES AFECTADOS

HUELVA
SERVIMEDIA

Los representantes de las miles de familias andaluzas (unas 6.000 según los sindicatos) afectadas directa o indirectamente por la crisis de la empresa Fesa-Enfersa, expresaron hoy su malestar e indignación tras el fracaso de las reuniones que directores y empleados mantuvieron hasta última hora de ayer, viernes, con dirigentes políticos regionales.

Los portavoces e los afectados consideraron que "poco o nada" se ha conseguido avanzar en la búsqueda de soluciones concretas a este largo conflicto.

Los directores de las seis factorías que Fesa-Enfersa tiene en Andalucía mantuvieron una entrevista con el consejero de Economía de la Junta de Andalucía, Jaime Muntaner, quien les solicitó que elaboren un plan de prioridades y anunció su mediación en la crisis que padecen las más de cien empresas auxiliares de Huelva a las que Fesa adeuda unos 6.000 millones de peseta.

Por otro lado, empleados de las factorías onubenses estuvieron reunidos con el secretario provincial del PSOE en Huelva, Carlos Navarrete, al que criticaron porque "tan solo tiene buenas palabras para Fesa".

Los empleados onubenses dejaron una puerta abierta a la esperanza, al conocer que las administraciones central y autonómica estudian un "plan de choque" para Fesa, al tiempo que buscan un nuevo socio que prepare un plan industrial, según anunció el consejero de Industria de Asturias, otra d las comunidades afectadas, Víctor Zapico.

Esa medida, que ya conocen los empleados de Fesa-Enfersa en Avilés, tiene como principal cometido hacer frente a la campaña de fertilizantes del próximo otoño.

Además de todas esas gestiones, dirigentes nacionales de los sindicatos e interventores de la empresa se entrevistarán el próximo martes en Madrid, para conocer el estado de cuantas. Antes, el lunes, los empleados de Fesa en Huelva realizarán una concentración ante las factorías a primera hora de a mañana para impedir la salida de la producción.

Los trabajadores piden que los cobros por esos productos sirvan para pagar las nóminas pendientes y, asimismo, las venideras.

(SERVIMEDIA)
18 Jul 1992
G