Energía

La falta de plusvalías reduce un 13,8% el beneficio de Iberdrola en el primer semestre, hasta los 3.562,2 millones

MADRID
SERVIMEDIA

Iberdrola alcanzó un beneficio neto de 3.562,2 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que supuso una reducción del 13,8% con respecto a los 4.133,9 millones de idéntico periodo de 2024.

Según la información remitida por la eléctrica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la caída se explica por la ausencia de la plusvalía de la venta de gran parte del negocio de la compañía en México que tuvo lugar el año pasado. De hecho, el beneficio neto sube un 20% más respecto al resultado ajustado del primer semestre de 2024.

Por su parte, el beneficio bruto de explotación alcanzó los 8.286,9 millones, también un 13,8% menos, y la cifra de ventas ascendió a 22.743,1 millones, un 0,5% más que los 22.637 millones de un año antes.

Al cierre del primer semestre, la deuda financiera neta de Iberdrola era de 53.814 millones, un 2,2% superior a los 52.667 millones registrados al final de 2024.

Durante los seis primeros meses del año, la compañía invirtió 5.662 millones de euros, lo que supone un incremento del 7% respecto al mismo periodo del año anterior. El 60% de las inversiones se han destinado a Estados Unidos y Reino Unido.

Por áreas de negocio, Iberdrola focalizó más del 54% de sus inversiones a las redes eléctricas, alcanzando los 3.082 millones de euros a cierre de junio -un 14% más que el mismo periodo del año anterior-. Esto ha permitido que los activos regulados hayan vivido un incremento que ronda el 70% en los últimos cinco años, hasta los 50.000 millones de euros.

Por su parte, las inversiones en renovables se situaron en los 2.155 millones de euros. La empresa destinó 850 millones a la energía eólica marina (el 40% de la inversión renovable), lo que ha permitido la puesta en marcha del parque offshore Baltic Eagle (Alemania) y avance en la construcción de Vineyard Wind (EE.UU.), East Anglia 2 y 3 (R. Unido), y Windanker (Alemania).

Además, la compañía insttaló más de 2.000 megavatios (MW) renovables en los últimos 12 meses, con lo que la capacidad instalada renovable de la compañía ha superado por primera vez los 45.000 MW en todo el mundo. Gracias a esta capacidad, la compañía ha alcanzado los 66.300 gigavatios hora (GWh) de generación durante los seis primeros meses del año, un 2,3% más que en el mismo periodo del año anterior.

El Ebitda de redes crece un 31% en el semestre hasta los 4.271 millones de euros, gracias a la mayor base de activos regulados y la integración de ENW en el Reino Unido. Por su parte, el beneficio bruto de explotación del negocio de producción y clientes cae un 13% afectado por los menores precios y los mayores costes del sistema en la Península Ibérica.

De acuerdo con lo aprobado en la Junta General de Accionistas Iberdrola ha incrementado la remuneración al accionista hasta los 0,645 euros por acción con cargo a los resultados de 2024.

Gracias a su negocio internacional y focalizado principalmente en redes, con una selectiva inversión en renovables y con una importante fortaleza financiera, la compañía prevé un aumento de dos dígitos respecto al beneficio neto ajustado de 2024, teniendo en cuenta el reconocimiento de costes pasados en Estados Unidos y sin contar con las ganancias de capital por la rotación de activos.

Este crecimiento está sustentado en un crecimiento de los activos regulados superior al 10%, gracias a los positivos marcos regulatorios de Estados Unidos, Reino Unido y Brasil, así como la integración de ENW.

El Grupo tiene previsto que entren en operación cerca de 1.400 MW en la segunda parte del año, ha firmado contratos de venta de energía por 4,7 teravatios hora (TWh) en contratos de compraventa de energía (PPA) en los últimos 12 meses y cuenta con unas reservas hidroeléctricas en máximos históricos con 9 TWh disponibles, que optimizan la gestión del almacenamiento. En Estados Unidos, el Grupo ha asegurado que no se verá afectado por la nueva regulación.

(SERVIMEDIA)
23 Jul 2025
JBM/gja